Lo nunca visto es una comedia multicolor de Marina Seresesky sobre la España vacía, y que tiene su origen en una historia real. Está protagonizada por Carmen Machi, Pepón Nieto, Kiti Mánver y Jon Kortajarena. La película se estrenará en cine el próximo 12 de julio, y será distribuida por Filmax.
Este largometraje está escrito y dirigido por Marina Seresesky (La puerta abierta), y habla con humor sobre el gran problema de la despoblación y los prejuicios a la hora de aceptar a aquellos que son diferentes a nosotros. Lo nunca visto se ha rodado en diversas localizaciones de Madrid y Navarra, y cuenta con el pueblo de Uztarroz, en el valle del Roncal, como escenario natural y un personaje más de esta comedia.
Es una producción de Tandem Films, productora formada por Cristina Zumárraga (ganadora de dos premios Goya a la mejor Dirección de Producción por Alatriste y También la lluvia, y nominada en otras tres ocasiones), y su socio Pablo Bossi (responsable de títulos como Nueve Reinas o El hijo de la novia); y de Solomon Solon AIE. Además cuenta con la participación de TVE y de Netflix.
“La idea partió al leer la noticia de un estudio realizado en España para ver la posibilidad de ubicar refugiados sirios en los pueblos vacíos de la España rural. Curiosamente, el estudio revelaba que aquello era tarea imposible: por una parte, los habitantes de esos pueblos, con población generalmente envejecida, se mostraban reacios a recibir a extranjeros con culturas e idiomas desconocidos. Y por otro, los inmigrantes en cuestión eran en su mayoría gente preparada, con estudios superiores y elevada cualificación, cuya meta era llegar a ciudades donde desempeñar trabajos similares a los que tenían en su país y por lo tanto, los pequeños pueblos no les interesaban”, apunta su directora. “Aquello me pareció alucinante y me decidí a contarlo, hablando sin prejuicios sobre los prejuicios. Para ello, el humor era clave, utilizándolo como herramienta fundamental para hablar de temas tan importantes como el racismo, el temor a lo desconocido, la falta de empatía, pero sobre todo hablar de esos miedos tan profundos que nos impiden aceptarnos y aceptar al otro. Esta no es una película sobre las diferencias culturales entre distintas razas, esta es una película sobre todo lo que nos une y nos hace iguales”.
Lo nunca visto se convirtió así en una divertida historia de integración llena de música, baile y humor en la que Carmen Machi, Pepón Nieto, Kiti Mánver y Jon Kortajarena forman parte del reducido grupo de vecinos de una pequeña aldea perdida en la montaña a punto de ser absorbida por el pueblo de abajo. Para evitar su desaparición, tendrán que abrir las puertas a otro mundo…¡lleno de color!
Montse Pla, Ricardo Nkosi, Malcolm T. Sitté y Jimmy Castro darán vida a un singular grupo de inmigrantes africanos que llegarán para quedarse…
Pepa Charro, Txema Blasco, Mariana Cordero, Esperanza Elipe, Enriqueta Carballeira y Pablo Carbonell se convertirán en los vetustos habitantes de ese pueblo que verá como su día a día cambia radicalmente de la noche a la mañana, con Paco Tous como el alcalde del pueblo de abajo, dispuesto a absorberles…
Con Lo nunca visto, la directora, guionista y actriz argentina Marina Seresesky escribe y dirige su segundo largometraje tras La puerta abierta, con la que obtuvo dos nominaciones al Goya, incluyendo mejor protagonista para Carmen Machi. La película tuvo un largo periplo por festivales, cosechando numerosos premios. Seresesky es responsable también de varios cortometrajes y del documental Madres, 0,15 el minuto ganador de la Biznaga de Plata del Festival de Málaga y de diversos premios internacionales.
Para esta ocasión Seresesky se ha rodeado de grandes profesionales de la talla de Sergi Gallardo como director de fotografía, Marta Velasco en el montaje o el compositor Fernando Velázquez (ganador del Goya por la BSO de Un monstruo viene a verme y nominado en otras 3 ocasiones).