'La literatura y el cine fantástico unen fuerzas en Sitges 2020'

Ayer miércoles, séptima jornada del Festival de Sitges, se presentó en rueda de prensa Frontera oscura, de Sabino Cabeza, la novela ganadora del XV Premio Minotauro. El premio literario concedido a la mejor novela inédita de ciencia ficción, terror o fantasía por la Editorial Minotauro, editorial oficial del Festival, ha recibido 449 manuscritos de diferentes países, demostrando la buena salud del género y la buena reputación del premio que por quinto año se presenta dentro del certamen. Escrita en la mejor tradición de las historias de aventuras espaciales, con alto componente de empoderamiento femenino y que ensalza la colaboración como alternativa a la confrontación, la obra explora los secretos del universo y la inagotable curiosidad del ser humano para descubrirlos. 

Ante los medios acreditados, además del escritor sevillano, Sabino Cabeza, conversaron dos miembros del jurado del premio, Laura Fernández y Sofía Rhei, y la editora jefe de la Editorial Minotauro, Vicky Hidalgo, acompañados en la mesa por el director del Festival, Ángel Sala. Laura Fernández ha destacado de la obra: «He aquí el primer clásico nacional de la ciencia ficción (filosófico) hard del siglo XXI. Naves que rescatan a otras naves porque el enemigo no es el otro sino lo desconocido«, mientras que Sofía Rhei lo ha descrito como «una historia que convierte lo épico en humano y narra el espacio-tiempo mediante detalles y emociones«. Según el autor, el concepto del agujero negro es para crear el escenario pero la historia gira alrededor de los personajes: «La frontera oscura es el horizonte de sucesos. A los seres humanos nos atrae lo imposible y la idea del agujero negro es el nuevo infinito, una frontera insalvable, sin marcha atrás«.

La literatura y el cine fantástico unen fuerzas en Sitges 2020
Fotografía de Festival de Sitges

El martes por la mañana se celebró también la 4ª edición del Sitges Taboo’ks con la mesa redonda Cine y literatura: evaluando el potencial de las adaptaciones y la sesión de pitch para presentar cuatro obras seleccionadas para promover su adaptación al cine: La Isla de los conejos, de Elvira Navarro (Literatura Random House); Días de Euforia, de Pilar Fraile (Alianza Editorial); Nuestra Piel Muerta, de Natalia Garcia Freire (La Navaja Suiza Editoras) y Satèl·lits, de Elisenda Solsona (Editorial Malas Hierbas).

En el apartado cinematográfico, en sección oficial a competición se estrenó The Silencing, de Robin Pront, una cinta de venganza protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau y Annabelle Wallis. Otro de los títulos más esperados de la jornada ha sido Wendy de Benh Zeitlin (Beasts of the Southern Wild) y la ópera prima del ilustrador y artista de cómic Gavin Rothery -creador del diseño de Moon de Duncan Jones, entre otros- que da el salto como director con Archive, una propuesta alrededor de la inteligencia artificial con sorprendentes efectos especiales. En la sección Anima’t hoy se ha presentado Beauty Water, de Cho Kyung-Huno, que debuta en el largo después de dirigir varias animaciones en formato de corto, con un filme sobre la pesadilla de intentar lograr el ideal de belleza deseado. Y en Panorama Fantàstic, el retorno de uno de los renovadores de la cinematografía indonesia, Joko Anwar, que después de remarcables aproximaciones al género con Kala (2007), The Forbidden Door (2009) y Los hijos de Satán (2017) ha presentado en Sitges 2020 Impetigore.

Dentro del Sitges Film Hub, ayer por la mañana también se celebró en la Sala Garbí el Producers Meet Producers (PMP), un encuentro entre empresas productoras emergentes y seniors que permite acercar a los emprendedores del sector audiovisual que se inician en la industria con aquellos profesionales con larga experiencia en la creación. El programa, organizado por la PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya) y el Ayuntamiento de Sitges (Promoción Económica), en colaboración con el Sitges Film Hub, tiene como objetivo poner en valor y dar visibilidad a la figura del productor audiovisual, dentro y fuera del sector, generar industria y tejer una red con el talento emergente.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *