Sobre la premisa de un aumento de la asistencia de público a las salas de cine, con la consiguiente mejora en la recaudación, la Sociedad General de Autores (SGAE) ha ofrecido los datos correspondientes al pasado 2016. Y es que el incremento del 13,5% de espectadores y del 12,7% de ingresos en relación con el año anterior, según los datos del Anuario 2017 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales permiten esbozar una sonrisa de satisfacción.
El anuario registra datos a escala nacional, con la confirmación de una recuperación general. La tendencia al alza que marca esta recuperación es sostenida desde 2014. En España, en 2016, la asistencia creció un 7,8% y la recaudación un 6,5%. Andalucía aún va a remolque de las cifras nacionales. Cada andaluz adquirió 1,9 entradas en 2016, esto es, un gasto medio por habitante de 10,2 euros; en ambos casos inferiores a la media general del país (2,2 y 13,1 respectivamente).
Si bien los datos ofrecidos por la SGAE no son los que se dieron antes de 2008, cuando la crisis se agudizó, es cierto que, al menos, estamos asistiendo a una mejoría, tanto en la asistencia de público a las salas de cine como en el dinero que esos espectadores ha dejado en taquilla al adquirir las entradas. También hay que tener en cuenta el IVA tan sangrante que la industria cinematográfica ha tenido que soportar, lo cual se ha convertido en un factor negativo. Pero, como queda dicho, todo lo que suponga poder avanzar, siempre será bienvenido, por lo que estamos hablando de en curso, el 2016, positivo y esperanzador.