'Inauguración del Festival de Sevilla, de la hija de la Conchi al recital de Rocío Molina'

La gala inaugural de la 19 edición del Festival de Sevilla abrió ayer de par en par las puertas de la ciudad a uno de los espectáculos más esperados del año. En el Teatro Lope de Vega, la periodista María Guerra y la actriz sevillana Aixa Villagrán condujeron un acto medido, agradable y simpático donde se expuso la agenda del certamen. 

Tras el paso de los invitados por la alfombra roja, desde Pietro MarcelloLola Quivoron, Santiago Fillol, Kiko Veneno, Alejandro G. Salgado, Carlos Pardo Ros, Ion de Sosa, Delphine Kreuter, Paco Campano, Belén Barenys, Berta Prieto y Miguel Ángel Blanca, Paco Tous, Laura Hojman o Guillermo Rojas, se procedió al inicio de la gala, en la que se rindió homenaje a Jean-Luc Godard, recientemente fallecido. 

Inauguración del Festival de Sevilla, de la hija de la Conchi al recital de Rocío Molina
Fotografía de Patandi

Con un tono desenfadado, la ceremonia también tuvo su momento para recordar a la tragedia que supone la guerra en Ucrania y para reivindicar la importancia de cuidar y difundir el legado cinematográfico europeo, al que el festival dedica este año ciclos como Hacia otra historia del cine europeo y Voces Esenciales.

El emblemático teatro sevillano Lope de Vega pudo disfrutar de la actuación de Anni B. Sweet, quien junto a Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro, miembros de la banda Rufus T. Firefly, regaló una sensacional interpretación de su canción ‘Buen viaje’. La bailaora Rocío Molina, Premio Nacional de Danza, reciente León de Plata de la Bienal de Venecia y una de las figuras más importantes y revolucionarias del flamenco contemporáneo,

arrancó los mayores aplausos del público con su magistral actuación. Acompañada a la guitarra por Eduardo Trassierra, la artista interpretó una excepcional farruca pasada por el filtro de su lenguaje propio, único.

Inauguración del Festival de Sevilla, de la hija de la Conchi al recital de Rocío Molina
Fotografía de Patandi

También ha estado presente en la gala inaugural una delegación de la Academia de Cine Europeo encabezada por su director general, Matthijs Wouter Knol, y el español Antonio Saura, productor y miembro de la junta directiva de la institución, que mantiene una larga relación de complicidad con el Festival de Sevilla. En el marco del certamen, de hecho, se ha anunciado la celebración del Mes del Cine Europeo, una iniciativa que se celebrará una vez concluido el SEFF en una red internacional que agrupa a 35 emblemáticos cines de todo el continente.

Rebecca Zlotowski y Virginie Efira, directora y actriz principal de Los hijos de otros, película encargada de inaugurar el Festival, y una de las competidoras en Sección Oficial, también acudieron a la gala, tras la cual se exhibió la obra, muy aplaudida por el público.

La periodista María Guerra y la actriz Aixa Villagrán –»o la niña de la Conchi, que en mi familia nadie sabe pronunciar mi nombre«–, quien estuvo acompañada por su perra Kika e hizo alusión a su madre, presente en el acto, sellaron una gala que supone el inicio de un certamen que durará 10 días: serán 222 las películas que el Festival proyectará en 436 pases, habrá 99 estrenos en España y 38 prémieres mundiales, y se verán, entre otros, los últimos trabajos de cineastas como Lav Diaz, Joanna Hogg o Alexandr Sokurov.

Fotografía de portada de Patandi.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *