'Veintinueve premios entregados en unos Goya con récord de audiencia'

En la pasada gala de entrega de los Goya, la 34, la película ganadora ha sido  Dolor y gloria. Pero también La 1 de TVE ha salido triunfadora al ser seguida  por 3.598.000 personas, lo que se tradujo en un 26% de cuota de pantalla, la segunda mejor de los últimos diez años. Esta cifra y porcentaje convirtieron a esta emisión en el programa más visto del día.

Veintinueve premios entregados en unos Goya con récord de audiencia
Fotografía Premios Goya

El minuto de oro –el más visto del día–, fue a las 22:56 horas, cuando un total de 4.372.000 espectadores estaban viendo la entrega de los galardones, lo que significó un 26,7 de share. Más de 9 millones de personas vieron en algún momento la 34 edición de los Premios Goya, ceremonia presentada por Silvia Abril y Andreu Buenafuente que se celebró en el Palacio Martín Carpena de Málaga.

El especial alfombra roja de La 1, que mostró la llegada de todos los nominados y su desfile ante las cámaras, fue seguido por 1.641.000 espectadores, con un 12,8% de cuota.

Veintinueve premios entregados en unos Goya con récord de audiencia
Fotografía Premios Goya

Los 29 premios

Queda dicho, pues, que esta 34 edición de los Premios Goya se han entregado un total de  29 galardones, uno de ellos, el Goya de Honor para la  actriz Pepa Flores.

Goya de Honor: Pepa Flores

Mejor Película: Dolor y gloria

Mejor Dirección: Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria

Mejor Actor Protagonista: Antonio Banderas, por Dolor y gloria

Mejor Actriz Protagonista: Belén Cuesta, por La trinchera infinita

Mejor Guion Adaptado: Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón, por Intemperie

Mejor Guion Original: Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria

Mejor Actor de Reparto: Eduard Fernández, por Mientras dure la guerra

Mejor Actriz de Reparto: Julieta Serrano, por Dolor y gloria

Mejor Actor Revelación: Enric Auquer,  por Quien ha hierro mata

Mejor Actriz Revelación: Benedicta Sánchez, por Lo que arde

Mejor Dirección Novel: Belén Funes, por La hija de un ladrón

Mejor Película Europea: Los miserables, de LADJ LY. (Francia)

Mejor Película de Animación: Buñuel en el Laberinto de las tortugas, de Salvador Simó

Mejor Dirección de Producción: Carla Pérez de Albéniz, por Mientras dure la guerra

Mejor Película Documental: Ara Malikian, una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno  

Mejores Efectos Especiales: Mario Campoy Iñaki Madariaga, por El hoyo

Mejor Sonido: Iñaki Díez, Alazne Ameztoi, Xanti Sálvador y Nacho Novo Villanova, por La trinchera infinita

Mejor Diseño de Vestuario: Sonia Grande, por Mientras dure la guerra

Mejor Película Iberoamericana: La odisea de los Giles, de Sebastián Borensztein (ARGENTINA/ESPAÑA)

Mejor Canción Original: Javier Ruibal, por   intemperie

Mejor Música Original: Alberto Iglesias, por  Dolor y gloria

Mejor Maquillaje y Peluquería: Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Nacho Díaz, por Mientras dure la guerra

Mejor Dirección Artística: Juan Pedro de Gaspar, por Mientras dure la guerra

Mejor Dirección de Fotografía: Mauro Harce, por Lo que arde

Mejor Montaje: Teresa Font, por Dolor y gloria

Mejor Cortometraje de Ficción: Suc de Síndria, de Irene Moray

Mejor Cortometraje Documental: Nuestra vida como niños refugiados en Europa, de Silvia Venegas

Mejor Cortometraje de Animación: Madrid 2120, de José Luis Quirós y Paco Sáez

Premio Ariel: La película española que representará a nuestro país en la 61 edición de los Premios Ariel es Dolor y gloria

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *