La omnipresente Concha Ortiz fue la encargada de clausurar la 16 edición del Festival de Cine de Sevilla. Una edición que, una vez más, como titulara Guillermo Rojas la ópera prima que ha presentado estos días en la cita hispalense, ha cumplido con las expectativas. Una exquisita organización, de la que hemos sido claros beneficiarios los medios de comunicación, ha dejado patente que el certamen cinematográfico está más vivo que nunca. Una propuesta valiente, plural e integradora ha permitido disfrutar de una agenda y unas actividades paralelas atractivas.
Durante la mañana de ayer se procedió a la entrega de premios, haciéndose con el Giraldillo de Oro el filme de Pietro Marcello, Martin Eden. Por la noche, el escenario del Festival de Cine de Sevilla pasó del Restaurante Abades al emblemático Teatro Lope de Vega que, por cierto, en el presente 2019 está cumpliendo su 90 aniversario.

Jeanne Balibar, premio Ciudad de Sevilla
La actriz y cantante francesa (París, 13 de abril de 1968) subió al escenario del teatro sevillano para recibir el premio Ciudad de Sevilla. Se lo entregó Antonio Muñoz, concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla. La ganadora del premio Cesar en el Festival de Cine de Cannes 2018 a la Mejor Actriz por su papel de Barbara, en Cold War, de Paweł Pawlikowski, se mostró exultante ante el reconocimiento del certamen sevillano por “hacer lo que más me gusta, cine, algo que me permite aislarme de los problemas que vivimos en la realidad”.
Contó una anécdota personal que le sucedió hace varios años al asistir a la ópera Carmen, y conocer la historia de la joven cigarrera que vivió en Sevilla y protagonizara la obra universal de Bizet. Se quedó embelesada por el personaje, y como ella misma narró ayer, “años después recibo un premio en Sevilla, enfrente del lugar donde Carmen trabajaba”, el edificio de la entonces Fábrica de Tabaco y ahora sede de la Universidad de Sevilla.

Una película de la Gran Plaza pa’llá
Tras la presencia de Jeanne Balibar en el escenario del Teatro Lope de Vega les tocó el turno a los miembros de la película Adiós, del director sevillano Paco Cabezas. Presentaron el filme que a continuación se proyectó para el deleite del público que se dio cita. Palabras de elogio y satisfacción del productor Olmo Figueredo por el trabajo bien hecho, emoción difícil de controlar por parte del realizador sevillano y el orgullo del resto del equipo marcaron la intervención.
Paco Cabezas advirtió que Adiós es “una película de la Gran Plaza pa’llá, de Los Pajaritos, de Amate, de las 3000 viviendas…”, que con ella cumple su sueño de niño de ser director de cine y que tras su rico periplo por el cine estadounidense siente que “Adiós tenía que haber sido mi primera película”.
Fotografía de portada de Andrea del Zapatero.