'El Festival de Cine de Huelva estrena una sección dedicada al género fantástico y de terror'

Un año más nos encontramos a las puertas de una nueva cita con el reconocido Festival de Cine de Huelva. La 45 edición se celebrará del 15 al 22 de noviembre y en esta ocasión contará con la novedad de la recién creada sección dedicada al género fantástico y de terror. 

FantaTerror Iberoamericano, que así es como se llama, reunirá a cuatro de las mejores producciones de los últimos años. Ha nacido esta iniciativa para cubrir ambos géneros, el fantástico y de terror, cada vez más pujantes en la cinematografía iberoamericana, mostrando a los espectadores del Festival de Cine de Huelva una nueva perspectiva del cine que se produce al otro lado del Atlántico con el valor añadido de que ninguno de ellos se ha proyectado en las salas comerciales españolas.

El Festival de Cine de Huelva estrena una sección dedicada al género fantástico y de terror
Mutant blast (EEUU/Portugal, 2018), de Fernando Alle

Las cuatro ofertas

Infección (Venezuela/México, 2019) es el título más reciente de los que forman parte de esta sección. Se trata de la ópera prima de Flavio Pedota y la primera película de zombies de Venezuela; un proyecto que ha visto la luz gracias a una campaña de crowdfunding. La cinta, que ofrece una metáfora de la actualidad política y social de Venezuela, cuenta la historia de un doctor que trata de evitar la infección de su familia por un extraño virus que asola el país.

Con sello nacional, After the Lethargy (España, 2018) es una producción de bajo presupuesto dirigida por Marc Carreté. Su protagonista es una joven periodista aficionada a la ufología que comienza a investigar en una zona militar abandonada en la que, varias décadas atrás, tuvo lugar un episodio de contacto con alienígenas. A través de ella, Carreté ha querido rendir homenaje a algunas de las películas de aventuras y terror de los 80 que disfrutó en su adolescencia.

Vuelven (México, 2017), una cinta ampliamente premiada en festivales de todo el mundo tanto por su calidad técnica como artística. Dirigida por Issa López, “la nueva voz del horror en México”, según el director Guillermo del Toro, Vuelven es su primera aproximación a este género y en ella muestra a un grupo de niños que, sin querer, se ven envueltos en una disputa entre organizaciones criminales.

Cierra FantaTerror Iberoamericano el título Mutant blast (EEUU/Portugal, 2018), de Fernando Alle, que nos presenta un mundo plagado de humanos genéticamente modificados, creados por una agencia militar secreta del gobierno en esta cinta producida por Troma Films, productora de culto conocida por películas como El vengador tóxico (1984). Su protagonista es María, soldado de la resistencia, que intenta volver a salvo a su base mientras lucha con mutantes de todo tipo.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *