No podía ser de otra manera, la ópera prima de Guillermo Rojas como director tendrá su estreno mundial en el certamen sevillano, su ciudad y gran protagonista del filme. Una vez más está escrita por él mismo y producida por Summer Films, de la que forma parte.
La película podrá verse públicamente por primera vez en el Festival de Cine de Sevilla, y formará parte de la sección Special Screening, donde también se proyectarán Intemperie, de Benito Zambrano o El Plan, de Polo Menárquez.
Sevilla se suma a la trama como un personaje más, pues es aquí donde se desarrolló gran parte de su rodaje, que incluso se trasladó a Londres. Guillermo Rojas nos habló durante la visita que hicimos al set de lo que significa que la capital hispalense sea escenario de esta historia: “yo vivo aquí, me encanta mi ciudad, y los personajes viven en una ciudad que les encanta, que la disfrutan mucho”. Además, reconoce que “no quería que fuera una película de interiores, sino de exteriores y de muchas localizaciones, que pudiera transmitir nuestro carácter; vivimos en la calle, tanto en Sevilla como en Andalucía, nos relacionamos mucho con los demás, somos muy pasionales, y quería reflejar eso”. Como un sevillano más enamorado de sus raíces, afirma que “Sevilla es muy importante en mi vida y quería reflejar situaciones, si no mías, sí cercanas a mí”.
Una mirada hacia atrás
Una vez más es una comedia dramática, escrita, producida y dirigida por el andaluz Rojas y protagonizada por los sevillanos Jacinto Bobo y Silvia Acosta.
Tras dedicar su trayectoria profesional a la producción audiovisual, este joven realizador debuta en la dirección de ficción con este largometraje que propone un reencuentro con el pasado y los sueños de juventud. La historia habla de superar la nostalgia, pasar página y madurar.
Una vez más también es un retrato generacional de esa juventud europea de hoy, que se ha visto obligada a emigrar en busca de trabajo y futuro, esa generación que cuando regrese a su país de origen, de poder hacerlo algún día, nunca volverá a ser la misma.
La historia transcurre casi íntegramente en Sevilla, en sus calles, en el Barrio de Santa Cruz, en los Jardines de Murillo, en Las Setas, en el Parque de María Luisa, en el paseo junto al Guadalquivir, convirtiendo a la capital andaluza en un personaje más de la trama, así como ocurre con Manhattan en las películas de Woody Allen, con Tokyo en Lost in Translation o Roma en La gran belleza.
En esta idea abunda la música de la película que contará con la participación de bandas de la escena indie sevillana actual, aportando las canciones que dan situación a la historia, mientras que la partitura original compuesta para la película corre a cargo del músico Pablo Cervantes. También encontraremos la música de bandas sevillanas como All La Glory o Maga.
Completan el reparto Teresa Arbolí, Celia Vioque, Julia Rodríguez, Beatriz Arjona, Asier Iturriaga, Alejandro Sigüenza, Tatiana Sánchez, Cristina Domínguez, Verónica Morales, Jorge Naranjo y Pablo Llamas.
Una vez más, proyecto que fue seleccionado en el taller de asesoría de guion Sources 2 del Programa Media de la UE, es una película producida por Summer Films, en coproducción con Sarao Films, y con la participación de Canal Sur Radio y TV y la financiación de ICO y Triodos Bank.
Sinopsis
Abril y Daniel no se han vuelto a ver desde que ella se fue a buscar trabajo a Londres y lo dejó todo atrás. Cinco años después, Abril regresa a la ciudad para el funeral de su abuela y vuelve a encontrarse con Daniel. Ambos siguen pensando que no es fácil decirse adiós.
Sobre Guillermo Rojas
Guillermo Rojas es director, guionista y productor de cine y televisión. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y fundador de la productora Summer Films. En 2018 fue seleccionado por el Festival Internacional de Cine de Berlín Berlinale Talents y ha sido artífice, en los últimos años, de diversas obras cinematográficas reconocidas con más de 120 galardones internacionales que han estado presentes en festivales de cine tan prestigiosos como San Sebastián, Rotterdam, Seminci, Guadalajara, Sevilla o Málaga. Sus últimos estrenos como productor han sido los documentales Tierras solares, de Laura Hojman, y Mujeres, de Coque Malla.
En la actualidad también produce el documental Los días de azules, dirigido asimismo por Laura Hojman y centrado en la figura de Antonio Machado. Tras una década como productor, Una vez más supone su ópera prima como director.