'El cine del confinamiento encuentra una ventana en el Festival Alcances'

Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, por fechas, es en 2020 pionero en mostrar obras filmadas durante el confinamiento. Son nueve. Recogen desde la no ficción la intensidad de aquellos días de primavera en los que la alerta sanitaria encerró a toda la población en sus casas. Son apuntes, si se quiere, sobre una realidad que nunca se ha visto. También son un testimonio de primer orden sobre cómo muchas personas han pasado esos insólitos días que quedarán para los investigadores del futuro. 

El cine del confinamiento encuentra una ventana en el Festival Alcances

A pesar de lo improvisado y la falta de recursos, estos trabajos sobrepasan el mero grabar el día a día de los confinados y resultan obras creativas, como filmar experiencias colectivas montadas entre vecinos, o jugar con las especiales circunstancias vividas para reflexionar sobre temas colaterales. Son obras curativas, nacidas de la necesidad de contar la experiencia de una situación extrema, con la excepcionalidad de que cualquier espectador puede verse reflejado en lo que observa. 

Es por ello, porque es un cine inesperado y de una sorprendente viveza, que Alcances dedica este año la sección Días Internos a este material sensible recién producido que podrá verse, como el resto de la programación del Festival, de forma gratuita y online a través de la plataforma Festhome.

Así, entre el viernes 25, el sábado 26 y el domingo 27 de septiembre podrá verse Un virus, mi familia y yo, de Álvaro Guardiola, un largometraje que cuenta los tres meses de confinamiento familiar de un estudiante de último año de universidad; En contacto, ópera prima de la fotógrafa Jackie Pérez, que en pocos minutos reflexiona sobre cómo la pandemia cambia nuestra forma de relacionarnos y mostrar afecto, a través de la relación con su madre vía teléfono;  y La nueva normalidad, de Manolo Vázquez, autor del celebrado corto Colgados, premiado en el Festival de Nueva York, y de La maniobra Heimlich, largo que compitió en Málaga en 2013. En esta ocasión Vázquez desarrolla un retrato de la vida en confinamiento a través de las pantallas y las terrazas como vías de escape al encierro. 

El cine del confinamiento encuentra una ventana en el Festival Alcances

Entre el lunes 28, el martes 29 y el miércoles 30 de septiembre podrá verse en Festhome A puerta cerrada, de Isabel Requena, quien con este trabajo busca documentar su día a día familiar, ejercer su oficio y no sentirse exclusivamente “madre”; Homesick, de Paolo Natale, que con un smartphone relata de forma íntima y personal los conflictos familiares surgidos del confinamiento; y Nocturno, primer cortometraje como director de Óscar Villarroya, en el que asistiremos a la realidad de una noche de confinamiento.

El último programa podrá verse en Festhome entre el jueves 1, el viernes 2 y el sábado 3 de octubre e incluye La resistencia íntima del colectivo Left Hand Rotation, un año más en Alcances con este experimento a la inversa en el que la llegada de un virus transforma un documental en una película de ficción casera donde el interior y el exterior son sinónimos; Azelerazio Hutsa, de Xabier Irigibel, que comparte su cámara con sus vecinos para grabar colectivamente sus días de confinamiento; y Confinados, de Enric Roca, quien fascinado por la idea de obtener material fílmico sin salir de casa, parte de una premisa similar, la de hacer un collage de experiencias en cuarentena con la participación de distintas miradas, cuyo resultado es un trabajo en el que convergen imágenes recogidas por 30 smartphones de operadores ocasionales sin formación ni experiencia, para capturar una realidad compartida.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *