'‘Distancias’ y ‘Roberto’ triunfan en Torre en Corto'

Torre en Corto, XXI Festival de Torrelavega, organizado por la concejalía de Cultura de la ciudad, ha celebrado la gala de clausura de su XXI edición, en la que se han entregado nueve galardones y 17.500 euros en premios, una de las cuantías más altas del país.

El jurado ha decidido que el premio a Mejor Cortometraje sea para Distancias, la conmovedora cinta de Susan Béjar, en la que dos mundos distantes confluyen en la cotidianeidad de un viaje en metro. La directora también ha sido galardonada con el premio Américo Gutiérrez a la Mejor Dirección. Una emocionada Béjar ha recogido personalmente los dos reconocimientos más importantes del festival: “Estos dos premios nos animan a seguir creando. El cortometraje reflexiona sobre esas personas en exclusión social que pueden parecernos unos ‘locos’ cuando, dependiendo del punto de vista con el que lo miremos, tal vez los locos seamos nosotros mismos”, ha explicado la directora. 

Distancias y Roberto triunfan en Torre en Corto

El premio a Mejor Animación ha sido para Roberto, la romántica historia a través de la cuerda de un tendedor entre un artista y una joven con sobrepeso, dirigida por Carmen Córdoba. El trabajo ha recibido también el reconocimiento de los espectadores, que le han otorgado el Premio del Público a Mejor Cortometraje. Córdoba ha explicado que “estamos inmensamente felices porque se trata del primer festival presencial en el que participa el cortometraje. Es de vital importancia que la cultura y los eventos se sigan realizando con la mayor normalidad posible, y que un festival tan valiente como éste nos conceda estos dos premios es un motivo de orgullo extra”. 

El Premio Dobra a mejor trabajo cántabro, ha recaído en Réplica, el cortometraje de Álvaro de la Hoz que narra los peculiares poderes mímicos que Olivia, su protagonista, utiliza para ejecutar su maléfico plan. De la Hoz ha agradecido el premio al jurado y ha señalado que “los directores hacemos películas para que lleguen al público y siempre es una satisfacción añadida ganar un premio en tu propia tierra”.

El reconocimiento a Mejor Actor ha sido para Manolo Solo por su actuación en A la cara, cuyo personaje se entretiene escribiendo mensajes de odio en redes sociales. A través de un vídeo, Solo ha hecho extensivo el premio a su compañera interpretativa, Sonia Almarcha, “que se merece este premio tanto como yo o más”. También ha agradecido al director del cortometraje, Javier Marco, y a su guionista, Belén Sánchez Arévalo, que contaran con él en el proyecto. Ambos fueron artífices de Uno, el trabajo ganador en la pasada edición de Torre en Corto.

Distancias y Roberto triunfan en Torre en Corto

El galardón a Mejor Actriz lo ha ganado Luisa Gavasa por su papel en María, la sufrida madre que tiene una paciencia infinita con su hijo, aquejado de un trastorno esquizofrénico. Gavasa, que ha recogido personalmente el premio, ha declarado que el trabajo le “está dando muchas alegrías. Se trata de una historia real, muy dura, y estoy muy agradecida de recibir el reconocimiento de un festival como el de Torrelavega”.

El Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje ha sido para Orquesta Los Bengalas, una historia sobre la juventud duradera de un grupo de músicos jubilados y sus actuaciones en fiestas de pueblos, dirigida por David Valero Simón

El premio homenaje Demetrio Pisondera, que reconoce anualmente a una figura destacada y reconocida del audiovisual vinculada al cortometraje, ha sido en esta ocasión para Eduard Fernández, actor cuya larga trayectoria le ha cosechado tres premios Goya. Su carrera le ha permitido interpretar una gran variedad de registros en teatro, cine y televisión que los espectadores han podido disfrutar en obras de William Shakespeare, series como La Zona y películas como Los lobos de Washington, Fausto 5.0 o Mientras dure la guerra. Fernández ha agradecido el galardón de forma telemática, ya que se encuentra trabajando en otras producciones y no ha podido asistir para prevenir la COVID-19.

Durante la gala se han exhibido los cortos caseros Clownrentena y Un día de cine, ganadores del certamen Rodando en Casa, que se llevó a cabo en Torrelavega durante el confinamiento.

El Teatro Concha Espina ha sido ejemplar en la aplicación de medidas para prevenir la COVID-19 durante las sesiones. La distancia de seguridad de dos metros se ha respetado en todo momento, para lo que se han deshabilitado hasta el 70% de los asientos. El patio de butacas ha registrado un lleno en todas las sesiones y se ha evidenciado que, con un control exhaustivo de las medidas sanitarias, cultura y seguridad sí son compatibles.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *