La 44 edición del Festival de Cine de Huelva, que como sabrán los lectores de Gatrópolis se ha celebrado del 16 al 23 del presente mes de noviembre, ha hecho balance de lo acontecido durante estas intensas jornadas. Y lo ha hecho a través de su director, Manuel H. Martín, quien ha analizado el evento destacando su “crecimiento y consolidación”, desde que en 2016 se regenerara y se convirtiera en el modelo actual. De esta manera, en palabras del gestor del certamen cinematográfico, “se han podido cumplir con los objetivos que nos habíamos marcado, que no son otros que los de servir de un importante espacio de difusión cultural, reforzar la marca Huelva, mejorar la difusión del certamen a nivel nacional e internacional y atraer más público a las salas”. Por ello, reconoce que “estamos muy satisfechos”. Los planteamientos iniciales se han cubierto positivamente: atraer al público a las salas, mejorar la calidad y prestigio y tener más repercusión en los medios de comunicación. Ello sin obviar el referente que supone como altavoz de Huelva.
Balance positivo
Los datos no fallan, son fríos pero certeros y avalan cuanto dice Manuel H. Martín: continúa con el crecimiento de espectadores. Así, en 2018 se ha registrado un aumento con respecto a la edición anterior del 4%, alcanzando una cifra total de 33.218 personas. “Esto debe hacernos sentir a todos muy satisfechos por el trabajo realizado, ya que supone un extraordinario respaldo por parte del público onubense, que es nuestra principal razón de ser”, comenta con satisfacción.
Manuel H. Martín ha declarado que “nuestro mejor balance lo hemos visto a diario, viendo cómo se llenaban nuestras salas y la buena asiduidad en general de la mayor parte de los pases, secciones y ciclos. La respuesta del público nos demuestra que el certamen está vivo y es un instrumento cultural de primer orden para la ciudad y para la industria del cine”.
También hay que destacar que más de 80% del presupuesto de gastos “ha ido a parar a empresas, proveedores y trabajadores locales de Huelva”, otro de los cometidos del certamen onubense.
De esta manera, el vínculo del Festival con Huelva y su labor de servicio a la misma “nos ha permitido también incrementar nuestra utilidad para la ciudad en lo que se refiere a promoción y difusión nacional e internacional”.
Manuel H. Martín ha hecho hincapié en que para la 44 edición se han recibido más de 1.200 producciones, “un dato que nos dice que Huelva sigue siendo una referencia ineludible para la industria del otro lado del Atlántico, algo que debe hacernos sentir a todos muy orgullosos”.
En total, se han proyectado 73 títulos de 16 países en 208 pases entre el Gran Teatro, Palacio de Congresos de la Casa Colón, Sala A de la Casa Colón, Artesiete Holea, Universidad de Huelva, Centro Social Casino de Rociana, Casa Museo Juan Ramón Jiménez de Moguer y Teatro Cinema de Corrales.
El Festival y los medios
Otro elemento clave en el desarrollo y la posterior repercusión del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva hay que encontrarlo en su relación con los medios de comunicación, herramienta importante para la difusión de cuanto sucede o ha sucedido en un evento cultural y cinematográfico como este. Se han registrado más de 1.400 apariciones en medios locales, regionales, nacionales e internacionales, en países como México, Argentina, Cuba, República Dominicana, Brasil, Perú, Uruguay… Ello ha supuesto un aumento de más del 40% de la presencia de la edición de 2018 con respecto a la de 2017. “Algo por lo que hay que sentirse también muy satisfechos”, proclama el director.
Ha habido 333 medios acreditados, entre prensa (193) y profesionales (140). Los 193 periodistas acreditados procedieron de 20 medios locales, 9 regionales, 12 nacionales y 8 internacionales.
La web oficial del Festival de Cine de Huelva ha registrado 159.162 visitas desde el 1 de enero de 2018 hasta el 20 de noviembre.
![El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva proclama sus ganadores](https://www.gatropolis.com/wp-content/uploads/2018/11/CIUDADDEHUELVAKITI01.jpg)
El futuro
Con estas premisas, no cabe duda de que el Festival de Cine de Huelva goza de una excelente salud y que, partiendo de la base de la superación en cada edición, su futuro se presenta halagüeño. “Sigo viendo todo positivo e ilusionante para continuar, espero que las instituciones estén satisfechas con la gestión para que, entre todos, podamos seguir trabajando en este modelo de Festival, ya que tres años después el certamen es otro y su propia imagen, desde la renovación del logotipo, pasando por las nuevas secciones o la puesta en escena de las galas”, ha manifestado con felicidad.
Evidentemente, esto es un trabajo en cadena, donde cada eslabón tiene su parte de importancia. De ahí que Manuel H. Martín se haya querido acordar de las personas e instituciones que han apoyado al Festival, desde “los onubenses al Patronato de la Fundación Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, integrado por el Ayuntamiento de Huelva, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el ICAA-Ministerio de Cultura y la Diputación de Huelva, por seguir creyendo y confiando en el Festival”.
Tampoco se ha olvidado de la Fundación Atlantic Copper, la Universidad de Huelva, el Puerto de Huelva, la Dirección General de Cine de la República Dominicana, la Fundación Cajasur, Cruzcampo, Holea y Grupo Syrsa, así como de entidades, asociaciones, empresas y medios de comunicación.