'Preselección de candidaturas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana'

La fiesta grande del cine español sigue preparándose con mimo con vistas a la próxima cita del venidero 2018. Así, en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha sido presentada la preselección de candidatas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana. Su directora,  Yvonne Blake, y el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martín, anunciaron los trabajos elegidos. Estos son  Zama, de Lucrecia Martel (Argentina);  Viejo calavera, de Kiro Russo (Bolivia); Bingo-O rei das Manhãs,  de Daniel Rezende (Brasil);  Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile); Amazona, de Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (Colombia); El sonido de las cosas, de Ariel Escalante (Costa Rica);  Translúcido, de Leonard Zelig (Ecuador);  La tempestad,  de Tatiana Huezo (México);  Las mujeres del Wangki, de Rossana Lacayo (Nicaragua); Kimura, de Aldo Rey Valderrama (República de Panamá);  Ejercicios de memoria, de Paz Encina (Paraguay);  La última tarde, de Joel Calero (Perú);  Säo Jorge, de Marco Martin’s (Portugal);  Carpinteros, de José María Cabal (República Dominicana);  Otra historia del mundo, de Guillermo Casanova  (Uruguay);  y El amparo,  de Rober Calzadilla (Venezuela).

goya
Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio
Puerta de entrada a España y Europa

Manuel H. Martín aprovechó la cercanía de la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva para congratularse porque, un año más, éste se perfile como “uno de los principales escaparates para estas producciones y como una cita ineludible para la industria y para los profesionales”. A la vez, agradeció la confianza en la muestra y porque “Huelva continúe siendo el referente del cine iberoamericano en España”.

La directora de Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Yvonne Blake, consideró al festival onubense “como la puerta de entrada a España y Europa de varias generaciones de directores iberoamericanos”. Y está afirmación la sustentó con el hecho de que “la selección que se ha hecho es, de nuevo, una muestra más de la fortaleza del cine iberoamericano, un cine que gana premios y que ha incrementado en número y calidad sus producciones, un desarrollo en el que el Festival de Huelva ha sido un espacio fundamental para dar a conocer el trabajo de nuevos talentos y óperas primas”.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *