'‘El autor’, ‘Las heridas del viento’ y ‘El intercambio’, favoritas para los Premios ASECAN 2018'

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) ha dado a conocer esta mañana en el Antiquarium de Sevilla las nominaciones para los premios del Cine Andaluz  2018, que se celebran con la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) como entidad colaboradora oficial.

En el acto de proclamación de las candidaturas  han estado los aspirantes en las 23 categorías. Javier Paisano y Lourdes Palacios, presidente y secretaria de ASECAN respectivamente, y Arturo Cid, miembro del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE, han hecho de introductores al evento, en compañía de Antonio Gonzalo, consejero andaluz de la entidad, y Verónica Repiso, directora de la SGAE en Andalucía. Las nominaciones han sido presentadas por los intérpretes Avelino Piedad, Alicia Moruno, Mila Fernández y Gracy Jaramago, y los guionistas Carmen Pombero y Jorge Laplace.

'El autor', 'Las heridas del viento' y 'El intercambio', favoritas para los Premios ASECAN 2018
Equipo de ‘Las heridas del viento’ / Fotografía de J.M. Paisano

El autor, de Manuel Martín Cuenca, con 9 nominaciones;  y Las heridas del viento, de Juan Carlos Rubio, y El Intercambio, de Ignacio Nacho, con 6 cada una, son las grandes favoritas. Morir, de Fernando Franco; No sé decir adiós, de Lino Escalera; El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas; Maniac Tales, de Enrique García, Kike Mesa y Abdelatif Hwidar; y  Resort Paraiso, de Enrique García, le siguen con 5. Por su parte Señor, dame paciencia, de Álvaro Díaz Lorenzo; Samba, un nombre borrado, de Mariano Agudo; Indestructible, el alma de la salsa, de David Pareja; La llamada, de Javier Calvo y Javier Ambrossi; y Abracadabra, de Pablo Berger, aspiran a un total de 3.

'El autor', 'Las heridas del viento' y 'El intercambio', favoritas para los Premios ASECAN 2018
Equipo de ‘El autor’ / Fotografía de J.M. Paisano

Ya, con 2 nominaciones competirán El Bar, de Álex de la Iglesia; Tierra Firme, de Carlos Marqués-Marcet; y  Boyplay, de Edgar Burgos.

El Asecan a Mejor Película saldrá del quinteto formado por El autor, Morir,  No sé decir adiós, Señor, dame paciencia y Las heridas del viento. Los directores andaluces que este año aspiran al Asecan son Mariano Agudo por Samba, un nombre borrado; Antonio Cuadri, por Operación Concha; Álvaro Díaz Lorenzo, por Señor, dame paciencia;  Fernando Franco, por Morir;  y Manuel Martín Cuenca, por El autor.

Este año los socios y socias de Asecan han nominado el trabajo de las actrices Belén Cuesta, por La llamada; Adelfa Calvo, por El autorVirginia de Morata, por Resort Paraíso; Natalia Roig, por El intercambio;  y Kiti Mánver, por Las heridas del viento.

Finalmente,  los intérpretes masculinos nominados son Juan Diego, por No sé decir adiós; Pepón Nieto, por El intercambio;  Jaime Ordóñez, por El bar; y Antonio de la Torre, en una doble nominación, por Abracadabra y por El autor.

'El autor', 'Las heridas del viento' y 'El intercambio', favoritas para los Premios ASECAN 2018
Equipo de ‘El intercambio’ / Fotografía de J.M. Paisano

Mejoría notable

La producción andaluza ha mantenido en 2017 su buen pulso en general, sobreponiéndose a la crisis económica, con 18 largometrajes de ficción, 25 documentales y 55 cortos presentados en esta edición.  Por otro lado, expresamos nuestra satisfacción con el comienzo de la tramitación de la Ley del Cine, con la que esperamos poder contar en los próximos meses” ha manifestado Javier Paisano durante el acto. Mientras, Arturo Cid, consejero andaluz de la SGAE, se ha congratulado porque “desde 2012, la Fundación SGAE ofrece respaldo a este gran punto de encuentro de la cinematografía y la creación andaluzas, con lo que afianzamos nuestro objetivo de promocionar e impulsar el trabajo de los autores andaluces que desarrollan su profesión en el campo del audiovisual, cada vez más reconocidos en el resto del territorio nacional”. En esta edición de los Premios ASECAN se han presentado en total 390 candidaturas en las 23 categorías convocadas. Por provincias, Sevilla es un año más la provincia que más candidaturas presenta, con 192 (que suponen casi la mitad, un 49,23%), seguida de Málaga con 76 (un 19,49%), Jaén con 34 (un 8,72%), Cádiz con 22 (un 5,64%), Córdoba con 21 (un 5,38%), Huelva con 19 (un 4,87%), Almería con 14 (un 4,87%) y Granada con 12 (un 3,08%).

La XXX Gala de Entrega de los Premios del Cine Andaluz se celebrará el 27 de enero de 2018 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, con el respaldo oficial de la Fundación SGAE, y la colaboración de la Consejería de Turismo y Deporte y la colaboración del ICAS (Ayto. de Sevilla) y de la Fundación AISGE (Artistas, Intérpretes Sociedad de Gestión), Fundación Bancaria Unicaja, EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), AEDAVA, Heineken-Cruzcampo, Renfe y ASINPE (Asesoría Oficial de ASECAN).

'El autor', 'Las heridas del viento' y 'El intercambio', favoritas para los Premios ASECAN 2018
Nominados a la Mejor Dirección / Fotografía de J.M.Paisano

Todas las nominaciones:

 PREMIO ASECAN PELÍCULA

  • El autor
  • Las heridas del viento
  • Morir
  • No sé decir adiós
  • Señor, dame paciencia

 PREMIO ASECAN DIRECCIÓN

  • Mariano Agudo, por Samba, un nombre borrado
  • Antonio Cuadri, por Operación Concha
  • Álvaro Díaz Lorenzo, por Señor, dame paciencia
  • Fernando Franco, por Morir
  • Manuel Martín Cuenca, por El autor

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN NOVEL

  • Clara López Rubio y Juan Pancorbo, por Garzón-Assange, el juez y el rebelde
  • Antonio Morales, por Marisa en los bosques
  • Manuel Muñoz Rivas, por El mar nos mira de lejos
  • David Pareja, por Indestructible, el alma de la salsa
  • Juan Carlos Rubio, por Las heridas del viento

PREMIO ASECAN GUIÓN

  • Fernando Franco, por el guión adaptado de Morir (en colaboración con Coral Cruz)
  • Manuel Martín Cuenca, por el guión adaptado de El autor (en colaboración con Alejandro Hernández)
  • Manuel Muñoz Rivas, por el guión original de El mar nos mira de lejos (en colaboración con Mauro Hercé)
  • Juan Carlos Rubio, por el guión adaptado de Las heridas del viento
  • David Sainz y Manuel Noguera del Ojo, por el guión adaptado de Fogueo

PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN FEMENINA

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Belén Cuesta, por La llamada
  • Kiti Mánver, por Las heridas del viento
  • Virginia de Morata, por Resort Paraíso
  • Natalia Roig, por El intercambio

 PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN MASCULINA

  • Juan Diego, por No sé decir adiós
  • Pepón Nieto, por El intercambio
  • Jaime Ordóñez, por El bar
  • Antonio de la Torre, por Abracadabra
  • Antonio de la Torre, por El autor

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • Migue Amoedo, por La llamada
  • César Hernando y José Antonio Crespillo, por Maniac Tales (en colaboración con Luis Puig)
  • Pau Esteve Birba, por El autor
  • Alberto Pareja, por Indestructible, el alma de la salsa
  • Carlos Rivero, por Se abrirá la tierra

 PREMIO ASECAN MONTAJE

  • Sergio del Alcázar, por El intercambio
  • Miguel Doblado, por Morir
  • Miguel Doblado, por No sé decir adiós
  • Juliana Montañés, por Tierra firme (en colaboración con Carlos Marques-Marcet)

 PREMIO ASECAN MÚSICA ORIGINAL

  • Pablo Trujillo, por Maniac Tales
  • Pablo Trujillo, por No sé decir adiós
  • Alejandro Vivas, por El jugador de ajedrez

 PREMIO ASECAN SONIDO

  • Nacho R. Arenas (edición de sonido), por Morir
  • Joaquín Pachón (sonido directo), por El mar nos mira de lejos
  • Diana Sagrista (sonido directo), José Antonio Manovel (mezcla y diseño sonoro), Amaya Soler (producción y efectos de sala), Rafael Pachón (diseño sonoro) y Juan Jesús Jiménez (edición de diálogos), por Indestructible, el alma de la salsa
  • Daniel de Zayas (sonido directo), por El autor
  • Daniel de Zayas y Federico Pájaro, por Las heridas del viento

PREMIO ASECAN VESTUARIO

  • Elena Fernández Cuadra, por El intercambio
  • Mamme Hilario, por Resort Paraíso
  • Esther Vaquero, por El autor (en colaboración con Pedro Moreno)

 PREMIO ASECAN DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  • Quisqui García, Rafael Patiño y Clara Rodríguez, por Boyplay
  • Sonia Nolla, por El autor
  • Amador Rehak, por El intercambio
  • Susana Urquiza y Corinne Rubio, por Resort Paraíso
  • Curt Allen Wilmer, por Las heridas del viento

PREMIO ASECAN MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

  • Natalia García Bandera y Manuel Castillo Roldán, por El intercambio
  • Antonio Panizza, por Señor, dame paciencia (en colaboración con Lourdes Briones)
  • Lulú Pérez, Sonia González y Daniel postigo, por Resort Paraíso
  • Amador Rehak y Elvira López, por Maniac Tales
  • Paco Rodríguez, por Abracadabra (en colaboración con Sylvie Imbert)

 PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • José Manuel Colón, por La manzana de Eva
  • Damián Paris, por No sé decir adiós
  • Sara Sánchez y José Manuel Rodríguez, por El mar nos mira de lejos
  • Cintia Sánchez Lafuente, por Maniac Tales
  • Ana Valero por Samba, un nombre borrado

 PREMIO ASECAN CANCIÓN

  • Carlota Begines (intérprete), Santi Martínez (compositor) y Miguel Zurita (letrista), por `Sinlavenia´, de Sinlavenia
  • José Mercé, por `Poderoso caballero´, de Oro
  • Martín J. Guzmán y el colectivo No hay banda, por `Cruce´, de A remo
  • Nulø, por `Elefante´, de Mujeres

 PREMIO ASECAN EFECTOS ESPECIALES

  • Fali Álvarez, Antonio Romero y Domingo Moreno, por Maniac Tales
  • Gonzalo Moyano, por Resort Paraíso
  • Armando Sepúlveda y Alejandro Landero, por La gran ola

  PREMIO ASECAN DOCUMENTAL

  • Caballo de viento, de Moisés Salama
  • El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas para Azhar Media, El Viaje Films, 59 en Conserva y CTM Docs
  • Que nadie duerma, de Mateo Cabeza
  • Rota n’Roll, de Vanesa Benítez Zamora para Mano Negra Films
  • Samba, un nombre borrado, de Mariano Agudo para Intermedia Producciones

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  • Boyplay, de Edgar Burgos para Big Shiva
  • Cachorro, de Jesús Rivera para ECAM
  • El alquiler, de Pablo Gómez Castro para La Panda
  • Orbis, de Ángel Fernández-Cuevas para ACIIIFilms
  • Una china en el zapato, de Adrián Ramos y Oriol Segarra para Cretino Films

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez para Yolaperdono
  • ¿Dónde está Salmonete?, de Julián Azcutia
  • Dos sueños después, de Pilar Monsell para Proxémica
  • El mundanal ruido, de David Muñoz para Híbrida Films
  • La memoria fantasma, de David Monthiel y Patricio Musalem para Producciones Semitas

PREMIO ASECAN OTROS FORMATOS

  • Buster, webserie de Diffferent Enterntainment para Flooxer
  • La Via, serie de cortometrajes pedagógicos de la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
  • 28F, Una cita con la historia, moviedoc de Álvaro de Armiñán para Magnétika Films
  • The Finest of The Breed, videpoema de Ricardo Serrano

PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE

  • La Almería de Sergio Leone (Juanen Pérez Miranda y Juan Gabriel García)
  • El productor (Miguel Jiménez)
  • 50 imágenes para la historia de la comunicación (María del Mar Ramírez Alvarado y María Ángeles Martínez García, coord.)
  • Dentro del cuadro. 50 presencias pictóricas en el cine (Mónica Barrientos)
  • Jerry Lewis. El día en el que el cómico filmó (Manuel Lamarca)

PREMIO ASECAN LABOR DE DIFUSIÓN

  • Asociación Jaén Audiovisual
  • Colectivo Brumaria de Fuente Obejuna (Córdoba)
  • Concurso de Cortometrajes Rodando por Jaén
  • Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga)
  • Festival Internacional de Cine Bajo La Luna – Islantilla Cinefórum (Huelva)

PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA

  • Diálogos comanches
  • Fila 7
  • FilmAnd
  • Remake a los 80

 PREMIO ASECAN PELÍCULA SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA

 PREMIO ASECAN PELÍCULA EXTRANJERA

  • Dunkerque
  • El otro lado de la esperanza
  • El tercer asesinato
  • El viajante
  • En realidad, nunca estuviste aquí
  • La La Land, la ciudad de las estrellas
  • La tortuga roja
  • Moonlight

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *