La ley del Cine de Andalucía, que contará con una financiación estable, ha sido aprobada por unanimidad por el Parlamento andaluz. Lo novedoso de la misma es la constitución de un marco jurídico para la industria cinematográfica y audiovisual, algo inaudito en la comunidad autónoma. Ello va a suponer unas inversiones de 48,7 millones hasta el 2022 en ayudas y acciones de promoción y difusión, cuya finalidad es fortalecer y apoyar una actividad que en Andalucía cuenta con 625 empresas.
El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ha calificado la aprobación de la ley del Cine de Andalucía como un acontecimiento «histórico», fruto de “un trabajo colectivo de empeño e ilusión con una norma pionera y referente a escala nacional. Una ley hecha con, por y para el sector».
Por el desarrollo del cine andaluz
La ley del Cine de Andalucía incluye la Estrategia Andaluza para el Impulso de la Industria Cinematográfica y Audiovisual, la creación de instrumentos de colaboración con el sector, como el Consejo Asesor de Cinematografía, el impulso de la alfabetización audiovisual, el acercamiento de la creación cinematográfica a las aulas, el incremento de la presencia activa de las mujeres en la industria, el fomento de los rodajes en la comunidad, la incorporación al sector en las políticas autonómicas de internacionalización, la mejora del acceso de las personas con discapacidad o la protección del patrimonio vinculado a la actividad. Además tiene previsto crear un sistema de financiación estable a través de la Cartera de Recursos Económicos para la Cinematografía y la Producción Audiovisual. Se nutrirá de los presupuestos autonómicos, del Fondo de Apoyo a las Pymes Culturales y de los fondos estatales para el cine cuya gestión corresponda a la Junta de Andalucía, así como de donaciones, transferencias y aportaciones, entre otras fuentes. La tarea se centrará en incentivar la creación, el desarrollo y la producción cinematográfica y audiovisual; mejorar las condiciones de exhibición, y fomentar la atracción de rodajes y la distribución, la promoción y el acceso a festivales y mercados nacionales e internacionales.
Es una gran noticia para nuestro sector cultural que el @ParlamentoAnd apruebe por unanimidad la #LeyCineAND. Una ley pionera, que crea un marco legislativo favorable para impulsar la actividad cinematográfica, reconociéndola como derecho y como motor de desarrollo económico. pic.twitter.com/4t5dLiDHzl
— Susana Díaz Pacheco (@susanadiaz) June 20, 2018