'Álex Catalán: “Es bueno que instituciones públicas como Canal Sur levanten proyectos, no por obligación, sino por convicción”'

El director de fotografía Álex Catalán recibió ayer 8 de noviembre en el Teatro Lope de Vega el Premio a la Trayectoria que concede Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) por su dilatada trayectoria y por sus continuas aportaciones al mundo del cine. El acto de entrega de este reconocimiento está enmarcado en la 18 edición del Festival de Cine de Sevilla. “Me siento realmente orgulloso”, ha declarado al respecto el cineasta. “Es una alegría tremenda recibir el premio en un festival al que admiro -prosigue- y al que no he tenido la suerte de venir desde hace mucho tiempo por compromisos de trabajo”. 

El hecho de que una institución como Canal Sur le haya hecho merecedor del Premio a la Trayectoria aumenta su satisfacción: “La respeto mucho”, ha afirmado, recordando los dos años que trabajó en TVE, “por lo que sé muy bien lo que es el servicio público de televisión”.

Álex Catalán: “Es bueno que instituciones públicas como Canal Sur levanten proyectos, no por obligación, sino por convicción”
Fotografía de Patricia del Zapatero

Se da la circunstancia que en la presente edición del certamen cinematográfico sevillano, Álex Catalán está concursando por el Giraldillo de Oro como director de fotografía con la película Las Gentiles, coproducida por Canal Sur y dirigida por Santi Amodeo. “Llevaba unos años sin poder trabajar en Andalucía”, reconoce. Sin embargo, el último año ha sido muy positivo en este sentido, ya que ha hecho dos películas con dos directores “de cabecera” como Alberto Rodríguez (Modelo 77) y el referido Santi Amodeo (Las Gentiles). “He podido trabajar en mi casa, con la gente con la que me crié, con amigos, en películas hermosas”, comenta. En esta línea recuerda haber trabajado con otros realizadores amigos como Paco Baños, Benito Zambrano, “quien de alguna manera nos abrió el camino con esa película maravillosa que es Solas, que tanto hizo por Andalucía”.

Álex Catalán, su trayectoria

El director de fotografía Álex Catalán se inició siendo fotógrafo de prensa y auxiliar de cámara. Se ha formado en escuelas de imagen de Madrid, Londres, Los Ángeles y La Habana, y ha trabajado durante más de una década como cámara e iluminador en TVE.

Como director de fotografía ha participado en el rodaje de 29 largometrajes (con siete nominaciones a los premios Goya por After, Grupo 7, La isla mínima (“que tantas alegrías nos dio y se convirtió igual que Solas en marca de la casa”), Un día perfecto, 1898. Los últimos de Filipinas, Yuli y Mientras dure la guerra), habiendo ganado el Premio del Jurado a la mejor fotografía en la 62 edición del Festival Internacional de San Sebastián, el Goya a la mejor dirección de fotografía, por La isla mínima, la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor fotografía por También la lluvia y La isla mínima, y cinco premios Teo Escamilla a la mejor contribución técnico-artística (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía).

Álex Catalán: “Es bueno que instituciones públicas como Canal Sur levanten proyectos, no por obligación, sino por convicción”
Fotografía de Patricia del Zapatero

Vinculado al grupo de cineastas andaluces de la Generación CinExín, Álex Catalán, con el que asegura seguir manteniendo “un sentimiento de hermandad”,  ha sido reconocido asimismo con el Premio a la mejor fotografía por Camino en la 24 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), y con la Mención especial del Jurado a la fotografía en el Festival de Tribeca, Nueva York, por Grupo 7.

Sobre RTVA y la ayuda de las instituciones

Álex Catalán asocia el Premio a la Trayectoria que ha recibido de Canal Sur a las ayudas que las instituciones ofrecen “para levantar proyectos, haciéndolo, no por obligación o servicio público, sino por convicción, sabiendo la importancia que tiene poder optar a contar desde Andalucía hacia fuera cómo somos, y no que vengan los demás a contarlo, como ocurría cuando no había una voz propia, naciendo los estereotipos que ha habido siempre”. “Llevo aquí los suficientes años como para darme cuenta de que esto es así. En mi caso -afirma- me siento andaluz”.

Por ello, para el director de fotografía, “poder lanzar esa visión hacia fuera es una de las razones para justificar que existan estos apoyos como el de la RTVA”, “apoyo público”, aunque ni mucho menos descarta “el apoyo privado”. Todo, sin duda, será bien recibido.

Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *