Como cada año, el cine español se prepara para la gala de premios más importante de su industria. Ya han comenzado los pases para los académicos de las cintas preseleccionadas para ser nominadas. La Academia de Cine acaba de dar a conocer los cortometrajes que optarán a una nominación a la 34 edición de los Premios Goya.
Hasta un total de 35 han sido los seleccionados para competir en los Goya, en las categorías de Mejor Cortometraje de Animación, Documental y Ficción. Un comité –formado por miembros de la junta directiva de la institución y por los ganadores de las últimas cinco ediciones en las tres categorías– ha seleccionado 10 títulos en el apartado de documental, 15 en la categoría de ficción y 10 en animación.
Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 25 de enero de 2020.
Listado completo de cortometrajes:
ANIMACIÓN
- El árbol de las almas perdidas, dirigido y producido por Laura Zamora Cabeza.
- Eusebio80, dirigido por Iván Molina y Jesús Martínez ‘Nota’; producido por Jesús Soria.
- Homomaquia, dirigido por David Fidalgo Omil; producido por Chelo Loureiro y Mariano Baratech.
- Madrid 2120, dirigido por José Luis Quirós y Paco Sáez; producido por Nicolás Matji.
- Madrid-Atocha, dirigido y producido por Jorge Dayas.
- Miss Mbulu, dirigido por Benjamín Fernández; producido por Adán Aliaga y Miguel Molina Carmona.
- Muedra, dirigido por César Díaz Meléndez; producido por Pedro Collantes de Terán Bayonas.
- Tututú, dirigido por Rosa Peris; producido por Mercedes y Rosa Peris.
- Vida modelo, dirigido por Grojo; producido por Grojo y Josemari Martínez.
- Vs Santa, dirigido por Aitor Herrero y Raúl Colomer; producido por Susana Milán.
DOCUMENTAL
- 2001 Destellos en la oscuridad, dirigido por Pedro González Bermúdez; producido por Guillermo Farré, José Skaf y Pedro González Bermúdez.
- Born in Gambia, dirigido y producido por Natxo Leuza.
- Donde nos lleve el viento, dirigido por Juan Antonio Moreno Amador; producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas.
- El infierno, dirigido por Raúl de la Fuente; producido por Amaia Remírez García.
- El sueño europeo: Serbia, dirigido y producido por Jaime Alekos.
- La eminencia, dirigido por Carlota Coronado y Clara Roca; producido por Carlota Coronado y Giovanni Maccelli.
- Los que desean, dirigido por Elena López Riera; producido por David Epiney, Elena López Riera y Eugenia Mumenthaler.
- Makun (No llores)- Dibujos en un C.I.E, dirigido y producido por Emilio Martí López.
- Neetu, dirigido y producido por Carlos Caro.
- Nuestra vida como niños refugiados en Europa, dirigido por Silvia Venegas Venegas; y producido por Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas Venegas.
FICCIÓN
- Cocodrilo, dirigido y producido por Jorge Yúdice.
- De repente, la noche, dirigido por Cristina Bodelón Maceiras e Ignacio de Vicente Bueno; producido por Cristina Bodelón.
- El nadador, dirigido por Pablo Barce; producido por César Martínez.
- Foreigner, dirigido por Carlos Violadé Guerrero; producido por Carlos Violadé y Julio Vergne.
- Hawaii, dirigido por Jordi Capdevila; producido por Bernat Rifé, Jordi Capdevila y Marc Muñoz.
- Khuruf, dirigido por Kepa Sojo; producido por Sonia Pacios.
- La guarida, dirigido por Iago de Soto; producido por Iván Pérez.
- La tierra llamando a Ana, dirigido y producido por Fernando Bonelli.
- Maras, dirigido por Salvador Calvo; producido por Manuel Sánchez Muñoz.
- Muero por volver, dirigido por Javier Marco Rico; producido por Sergy Moreno.
- Suc de Síndria, dirigido por Irene Moray; producido por Miriam Porté.
- Sushi, dirigido por Roberto Martín; producido por Alberto Tortes, Álvaro Díaz y Sara de la Fuente.
- Tahrib, dirigido por Gerard Vidal; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana.
- Vaca, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz.
- Xiao Xian, dirigido por Jiajie Yu Yan; producido por Jiajie Yu Yan y Mario Lerma.