El cine español está de enhorabuena. La prueba clara de ello es la calidad de las películas candidatas a los premios Goya, cuya gala se celebrará en febrero en FIBES Sevilla. Y es que obras como Los renglones torcidos de Dios sirven para engrandecer un séptimo arte que en tiempos pretéritos fue despreciado y que ahora disfruta de una de las mejores épocas jamás vividas.
Los renglones torcidos de Dios es una precisa y eficaz adaptación de una novela publicada en 1979 por Torcuato Luca de Tena, y que Oriol Paulo ha rescatado de manera genial para el disfrute de los seguidores del cine hecho en España.
La historia nos presenta a un personaje enigmático, que enamora, seduce, manipula, desquicia, atormenta… En definitiva, alguien que es capaz de cargar sobre sus espaldas todo, o casi todo para ser justos, el entramado que el autor teje en un alarde de creatividad. Alice Gould es una mujer que ingresa como paciente en un hospital psiquiátrico. La protagonista de esta subyugante trama lo hace para descubrir las claves de un caso de homicidio. Pero las dudas comienzan a surgir cuando las situaciones nos plantean cuestiones que desorientan hasta el punto de no saberse si la referida Alice Gould de Almenara es realmente una detective infiltrada o una enferma mental. En un alarde de fusión con la historia creada, Torcuato Luca de Tena estuvo 18 días en un centro psiquiátrico para conocer de primera mano el ambiente y la convivencia de los propios pacientes y del personal sanitario, de donde nacieron los personajes de la novela.

Cine y literatura caminan juntos
Cuarenta y tres años después de la publicación de Los renglones torcidos de Dios, Oriol Paulo ha dado vida a esos personajes en una película garante de honestidad con la novela y de compromiso con lo que el autor creara en su día; ello sin obviar que hablamos de una producción cinematográfica, con lo que ello conlleva. Ahora que tan de moda está el debate sobre las adaptaciones al cine y a las series de televisión de las obras literarias, el realizador de este largometraje ha justificado con creces que no ha de haber conflictos en este sentido si se sabe llevar con tacto el proyecto.
El mismo Oriol Paulo ha coescrito con Guillem Clua y Lara Sendim esta adaptación del trabajo editorial que en su día realizara Torcuato Luca de Tena. La música ha sido compuesta por Fernando Velázquez. Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Pablo Derqui, Javier Beltrán, Samuel Soler, Federico Aguado, Lluís Soler, Adelfa Calvo o Dafnis Balduz son algunos de los componentes de un reparto que está a la altura de la película. Sobre todo una Bárbara Lennie que vuelve a entusiasmar, y que al igual que su personaje, porque se combina con él a la perfección, brilla de manera extraordinaria. Sin duda, se trata de una de las grandes actrices del actual panorama cinematográfico español. Alice Gould es otro de sus grandes papeles.


Los renglones torcidos de Dios es un thriller psicológico con grandes connotaciones del cine policiaco, que recuerda al creado en la época dorada de Hollywood. La película atrapa por el guión, la fotografía, las interpretaciones, tanto del personal sanitario como de esos internos que pronto se ganarán su sitio y que se ajustan a un argumento muy bien trazado. Desde el comienzo, el espectador queda enganchado, alcanzando el momento crucial en el final, y ¡qué final!, abierto a cualquier parecer, con una incógnita que quedará en la mente de manera indeleble.
Han producido Los renglones torcidos de Dios, candidata a seis premios Goya, Nostromo Pictures, Atresmedia Cine y Filmayer Producción. Distribuyen Warner Bros. España y Netflix.
Candidaturas a los Goya
La película de Oriol Paulo se presentará en Sevilla en febrero con seis nominaciones. Estas son a Mejor Guión Adaptado, Mejor Música Original, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Dirección de Arte (Sylvia Steinbrecht), Mejor Maquillaje y Peluquería (Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro y Pablo Perona) y Mejor Dirección de Vestuario (Alberto Valcárcel).
Sinopsis
Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.


Ficha de Los renglones torcidos de Dios
País y año de producción: España 2022.
Duración: 154 minutos.
Dirección: Oriol Paulo.
Guión: Oriol Paulo, Guillem Clua, Lara Sendim. Novela: Torcuato Luca de Tena.
Dirección de fotografía: Bernat Bosch.
Música: Fernando Velázquez.
Intérpretes: Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Pablo Derqui, Javier Beltrán, Samuel Soler, Federico Aguado, Lluís Soler, Adelfa Calvo.
Producción: Nostromo Pictures, Atresmedia Cine, Filmayer Producción.