Una cartelera muy variada y amplia conforma la oferta del fin de semana, donde destacan filmes participantes en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, con El autor como apuesta más interesante.
Liga de la justicia (Justice League, 2017)
El realizador Zack Snyder se vuelve a poner al frente de una cinta repleta de superhéroes, tras El hombre de acero (2013) o Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia (2016). En Liga de la justicia se da cita un reparto cargado de caras conocidas, Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane, Kiersey Clemons, Billy Crudup o Ciarán Hinds, entre otros. En esta ocasión, Bruce Wayne le pide ayuda a una nueva aliada, Diana Prince, tras recuperar la fe en la humanidad gracias a la acción de Superman. Los tres se unirán para enfrentarse a un enemigo común, pero antes deberán reunir a un equipo de metahumanos para combatir esta nueva amenaza.
Una razón para vivir (Breathe, 2017)
Andy Serkins firma este film con tintes dramáticos basado en hechos reales. Con Andrew Garfield, Claire Foy y Tom Hollander en su reparto principal, cuenta la historia de Robin, un joven aventurero, que será testigo de cómo su vida cambia de forma radical cuando le detectan polio.
El Autor (2017)
El Autor es una de las películas españolas más esperadas del año. Durante estas últimas semanas os hemos ido informando de la misma, tras el paso de la cinta por el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Manuel Martín Cuenca, director de Caníbal, se ha rodeado de actores de primer nivel en este nuevo largometraje. Javier Gutiérrez interpreta a su protagonista, Álvaro. Éste es un aspirante a escritor, que vive sus horas más bajas, tras ser despedido de su trabajo y la separación de su mujer. Álvaro aspira a escribir una gran obra, pero para ello deberá cruzar una línea que roza lo amoral. Antonio de la Torre vuelve a repetir con el director almeriense, y Adelfa Calvo, la revelación de la temporada, cierra este triángulo actoral.
Hacia la luz (Hikari (Radiance), 2017)
Firmada por Naomi Kawase, esta producción japonesa nos cuenta los terribles inconvenientes que una pareja tendrá que hacer frente. Él, un fotógrafo que está perdiendo la vista; ella, una joven que vive alejada de la sociedad.
La isla de los monstruos (Isla Calaca, 2017)
Desde México nos llega esta cinta de animación. Lucas, su protagonista, descubre un día en la escuela que no es humano, tras convertirse en un monstruo. En ese momento emprenderá un viaje físico y emocional por la Isla Calaca donde descubrirá sus raíces, así como a controlar su nueva condición.
Con los brazos abiertos (À bras ouverts, 2017)
Philippe de Chauveron, director de Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, nos trae otra alocada comedia. Jean-Etienne Fougerole, interpretado por Christian Clavier, es un intelectual humanista que se encuentra promocionando su nuevo libro, y que comparte nombre con la película. Durante una entrevista en televisión invita a todo el mundo a que acoja a personas necesitadas. Por su parte el presentador del espacio le propone hacer lo mismo a él, y dar ejemplo como en su novela.
Medidas extremas (Eiðurinn (The Oath), 2016)
Desde Islandia llega este oscuro drama en el que un padre está dispuesto a sacrificarlo todo para poder sacar a su hija de todo lo que rodea a las drogas. Pero no tiene ni idea del peligroso mundo en el que se va a meter. Dirigida por Baltasar Kormákur (Everest), y protagonizada por Baltasar Kormákur (Ángeles del universo).
Jupiter’s moon (Jupiter holdja, 2017)
Se convirtió en una de las propuestas más importantes del pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla, llegando a ser una de las primeras películas de la edición de 2017 en agotar las entradas de todos sus pases. Gatrópolis la vio, y en esta web puedes leer la crítica que se hizo sobre esta participante de la sección EFA. Esta coproducción entre Hungría y Alemania ha sido una de las sensaciones del año por su originalidad al tocar temas tan complejos y actuales como el de la inmigración o los refugiados, mezclando el drama con la fantasía. Nos cuenta las andanzas de Aryaan, un joven emigrante que intenta cruzar ilegalmente la frontera y es herido de un disparo. Este suceso le dará el poder de levitar. Gracias a esto y con la ayuda del doctor Stern, consigue escapar de un campo de refugiados y decide hacer el bien con este don que le ha sido otorgado.
Los nadie (2016)
Drama colombiano del 2016 que llega ahora mismo a nuestras pantallas. Los nadie es una banda de jóvenes, que para huir de la realidad que les ha tocado vivir, deciden crear arte callejero y música.
Arte al agua (2017)
Documental de producción española, que navega a través de los testimonios de varios pescadores que trabajaron en Terranova en un barco arrastrero. Éstos hablan sobre sus propias experiencias, de cómo eran sus vidas en aquel entonces, sus sufrimientos, sueños y penas. Pasando de unos años excepcionales hasta la actualidad donde la industria del bacalao quebró de forma estrepitosa.
El vientre de Europa (2017)
El director vigués Juan Pinzás firma esta cinta. Viaje introspectivo de Julián Pintos, alter ego del realizador, un tanto onírico, en el que el personaje transita entre de su madre hasta llegar al vientre de Europa, donde dos ciudades como Madrid y Berlín tienen mucha importancia en el transcurso de la historia. Todo esto provocará numerosos interrogantes en Pintos sobre lo que es, a dónde se dirige, y la dualidad entre el amor de su madre y el de la mujer que ama.
Los demás días, (2017)
Documental español donde se nos acerca el trabajo del Dr. Pablo Iglesias, especializado en cuidados paliativos. Nos habla de cómo es su día tras día en el hospital madrileño en el que trabaja, ofreciendo una cara cercana y humana de este tipo de medicina. La premisa de esta película reside no tanto en tener una muerte digna, sino en vivir bien hasta que llegue el fin. Convirtiéndose en un canto a la vida.
Elkarrekin – Together (2016)
Documental sobre aventura dirigido por Migueltxo Molina, Pablo Iraburu e Igor Otxoa. Nos sitúa en una isla remota de la costa estadounidense a la que se ha dirigido una expedición de arqueólogos vascos. El motivo de este viaje nace de lo que han encontrado en unos documentos en los que se detalla la historia que se ha creado en torno a aquel lugar, en el que balleneros de País Vasco y Estados Unidos trabajaron juntos. Por lo que si estos profesionales descubren que esto es real, demostrarán que otro mundo puede haber sido posible.