'Diecinueve obras aspiran al Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián'

Hace unos días informábamos en Gatrópolis sobre la lista definitiva de candidaturas al Premio Zabaltegi-Tabakalera de la próxima edición del Festival de San Sebastián. Pues bien, hoy desmenuzamos cuáles son esos 19 trabajos que aspiran al reconocimiento en una de las más importantes citas del ámbito cinematográfico español, que este año se celebrará del viernes 18 al sábado 26 del presente mes de septiembre.

El Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián más competido de la historia

Las candidaturas

A METAMORFOSE DOS PÁSSAROS / THE METAMORPHOSIS OF BIRDS

CATARINA VASCONCELOS.

(PORTUGAL).

Intérpretes: Manuel Rosa, João Móra, Ana Vasconcelos, Henrique Vasconcelos, Inês Melo Campos, José Manuel Mendes, João Pedro Mamede, Cláudia Varejão, Henrique Serpa de Vasconcelos, Catarina Vasconcelos.

Sinopsis: Beatriz se casó con Henrique el día de su 21 cumpleaños. Henrique, oficial de la marina, pasaba largos periodos en el mar. En tierra, Beatriz, que lo aprendió todo de la verticalidad de las plantas, se encargó de cuidar de las raíces de sus seis hijos. El mayor, Jacinto, mi padre, soñaba con convertirse en un pájaro. Un día, Beatriz murió súbitamente. Mi madre no murió súbitamente, pero también murió cuando yo tenía 17 años. Ese día mi padre y yo nos encontramos en la pérdida de nuestras madres y nuestra relación ya no fue simplemente la de un padre y una hija.

Diecinueve obras aspiran al Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián
AUTOFICCIÓN / AUTOFICTION

Cortometraje.

LAIDA LERTXUNDI

(EEUU – ESPAÑA – NUEVA ZELANDA).

Sinopsis: Tomando prestado su título de un género literario, la película reconoce la indeterminación tanto de la ficción como del ser. Elementos de film noir se reducen a gestos inexpresivos bajo la brillante luz del sol de California. Grabaciones de campo realizadas en Nueva Zelanda se escuchan mientras las mujeres hablan entre ellas sobre la maternidad, el aborto, las rupturas y la ansiedad. Un desfile en favor de los derechos civiles se mueve lentamente por una calle. Los cuerpos aparecen en estados de cansancio, heridos o en reposo, mientras que las canciones de Irma Thomas y Goldberg evocan el paso del tiempo y un futuro incierto.

COLD MERIDIAN

Cortometraje.

PETER STRICKLAND.

(HUNGRÍA – REINO UNIDO).

Intérpretes: Dalma Wéninger, Máté Váth, Juli Jakab, Márton Kristóf.

Sinopsis: Los repetidos rituales de una intérprete online de Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma (ASMR) y sus espectadores.

CORRESPONDENCIA / CORRESPONDENCE

Cortometraje.

CARLA SIMÓN, DOMINGA SOTOMAYOR.

(ESPAÑA – CHILE).

Sinopsis: Correspondencia visual entre Carla Simón y Dominga Sotomayor en la que comparten cachitos de su vida y lo que las ha llevado a contar las historias que cuentan en la gran pantalla y a convertirse en las creadoras que son hoy en día. Reflexiones acerca del cine, la familia, la herencia y la maternidad que se cruzan con realidades que modifican por momentos la percepción que tienen del mundo las cineastas.

El Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián más competido de la historia
DOMANGCHIN YEOJA / THE WOMAN WHO RAN

HONG SANG-SOO.

(COREA DEL SUR).

Intérpretes: Kim Min-hee, Seo Youngh-wa, Song Seon-mi, Kim Sae-byuk, Lee Eun-mi.

Sinopsis: Mientras su marido está en un viaje de negocios, Gamhee se encuentra con tres viejas amigas. Visita a las dos primeras en sus casas y con la tercera coincide por pura casualidad. Mientras charlan amigablemente como siempre, varias corrientes fluyen independientes por encima y por debajo de la superficie del mar.

DUSTIN

Cortometraje.

NAÏLA GUIGUET.

(FRANCIA).

Intérpretes: Dustin Muchuvitz, Félix Maritaud, Raya Martigny, Juan Corrales, Lucie Borleteau, Erwan Fale.

Sinopsis: En un almacén abandonado, una multitud baila al unísono, sacudida por la música tecno a 145 BPM. Entre la gente está Dustin, una joven transgénero, y su grupo: Félix, Raya y Juan. Conforme la noche avanza, la histeria colectiva se transforma en dulce melancolía y la euforia en anhelo de ternura.

Diecinueve obras aspiran al Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián
FAUNA

NICOLÁS PEREDA.

(CANADÁ – MÉXICO).

Intérpretes: Lázaro Gabino Rodríguez, Luisa Pardo.

Sinopsis: Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México después de años de no verlos. Tienen una relación distante entre sí y con sus padres, llena de pequeños conflictos desgastantes. Para sobrellevar la situación, Gabino imagina una realidad paralela en la que él es un detective que busca a un líder obrero desaparecido, pero cae en las redes de mafiosos locales.

HUAN LE SHI GUANG / HAVING A GOOD TIME

Cortometraje.

BELL ZHONG.

(CHINA).

Intérpretes: Zezhi Long, Yongzhong Chen, Luna Kwok.

Sinopsis: Chao se dedica a vagar sin rumbo por las calles de la ciudad sin hacer nada. Tiene un hogar en el que su padre vive obsesionado con las mujeres y con beber bajo las luces de neón; su madre abandonó a la familia hace tiempo. Un día, el padre de Chao le cuenta sin querer una historia sobre el pasado de su madre: sobre cómo se conocieron, sobre un misterioso manantial y una misteriosa mujer. Llevado por la curiosidad, Chao decide explorar el secreto de su madre, de la amante de su padre o, en definitiva, su propio deseo o ansia de amor.

I AM AFRAID TO FORGET YOUR FACE

Cortometraje.

SAMEH ALAA.

(EGIPTO – FRANCIA – BÉLGICA – CATAR).

Intérpretes: Seif Hemeda, Nourhan Ahmed.

Sinopsis: Tras permanecer separados durante 82 días, Adam recorre un tortuoso camino para reunirse con su amada, cueste lo que cueste.

LE SEL DES LARMES / THE SALT OF TEARS

PHILIPPE GARREL.

(FRANCIA – SUIZA).

Intérpretes: Logann Antuofermo, Oulaya Amamra, André Wilms, Louise Chevillotte, Souheila Yacoub.

Sinopsis: Las primeras conquistas femeninas de un joven y el profundo amor que siente por su padre. Esta es la historia de Luc, un joven de provincias que llega a París para hacer el examen de ingreso a una escuela de artes y oficios. En la calle se encuentra con Djemila, con la que vive un breve romance. De regreso a casa de su padre, Luc comienza una relación con Geneviève, una amiga de la infancia, mientras Djemila ansía volver a verle. Cuando Luc es aceptado en la escuela, se marcha de nuevo a París, dejando atrás a Geneviève y al bebé que espera…

Diecinueve obras aspiran al Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián
LOS CONDUCTOS

CAMILO RESTREPO.

(FRANCE – COLOMBIA – BRASIL).

Intérpretes: Luis Felipe Lozano, Fernando Úsaga Higuita.

Sinopsis: Medellín, Colombia. Pinky se ha dado a la fuga. Acaba de liberarse del control de una secta religiosa. Encuentra una vivienda okupada donde dormir y un trabajo en una fábrica de camisetas. Confundido por su propia fe, lo cuestiona todo. Pero mientras trata de recomponer los fragmentos de su vida fracturada, regresan a su mente recuerdos violentos que le atormentan y reclaman venganza.

NOCHE PERPETUA / PERPETUAL NIGHT

Cortometraje.

PEDRO PERALTA.

(PORTUGAL – FRANCIA).

Intérpretes: Paz Couso, Matilde Couso de Arccos.

Sinopsis: Castuera, España, abril de 1939. Durante la noche, dos guardias falangistas aparecen en la puerta de la casa donde Paz se refugia con su familia. Solicitan su presencia en la comisaría de policía. Paz comprende de inmediato la fatalidad de esta visita. Sin posibilidad de escapar, pide amamantar a su hija recién nacida por última vez.

Diecinueve obras aspiran al Premio Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián
PING JING / THE CALMING

SONG FANG.

(CHINA).

Intérpretes: QI Xi, Ye Yuzhu, Song Dijin.

Sinopsis: Lin es una directora de documentales en la treintena. Un invierno rompe con su novio de siempre y sufre una crisis emocional. Durante una visita a Tokio, con motivo de un festival, emprende un viaje a Niigata, en el centro de Japón. Paseando por la ciudad cubierta de nieve trata de enfrentarse a su agonía interna. A su regreso a Beijing, se muda y comienza a vivir sola. Durante el Año Nuevo Chino visita a sus padres en Nanjing y descubre que su padre está enfermo. Se toma un tiempo para estar con ellos y no les habla de su ruptura. En primavera, Lin viaja a Hong Kong para el festival de cine y visita a una vieja amiga que se ha mudado allí. Da largos paseos por las islas periféricas de Hong Kong, con la esperanza de apaciguar sus dudas y su dolor interno. De regreso a casa, tras el viaje, enferma. En los días que pasa en cama comienza a recuperar su energía física y mental.

RIZI / DAYS

TSAI MING-LIANG.

(TAIWÁN).

Intérpretes: Lee Kang-Sheng, Anong Houngheuangsy.

Sinopsis: Sometido al dolor de la enfermedad y el tratamiento, Kang vive como un vagabundo. Conoce a Non en una tierra extranjera. Ambos hallan consuelo el uno en el otro antes de separarse y continuar con sus vidas.

STEPHANIE

Cortometraje.

LEONARDO VAN DIJL.

(BÉLGICA).

Intérpretes: Sofie Decleir, Charlotte Verwimp.

Sinopsis: Stephanie sonríe mientras el público la aplaude. Gimnasta de once años de edad, acaba de ganar su primer título internacional. Tanta atención la abruma; todo el mundo quiere hacerse una foto con ella y le expresa sus altas expectativas. Cuanto más reconocimiento recibe, más cuenta se da de que el juego no ha hecho más que empezar.

THE TROUBLE WITH BEING BORN

SANDRA WOLLNER.

(AUSTRIA).

Intérpretes: Lena Watson, Dominik Warta, Ingrid Burkhard, Jana McKinnon.

Sinopsis: Elli es una androide y vive con un hombre al que llama padre. Es capaz de rememorar vacaciones y cualquier otra cosa que él programe para que ella recuerde. Durante el día se dejan llevar por el verano y por la noche él la lleva a la cama. Diseñada para asemejarse a uno de sus recuerdos, realmente parece estar viva, a veces incluso parece soñar, y sin embargo no deja de ser una máquina, un contenedor para esos recuerdos que lo son todo para él y nada para ella. Esas evocaciones parecen dominarle, de hecho han llegado a tener vida propia. Una noche ella se interna en el bosque siguiendo un eco evanescente. Se pierde entre los matorrales y alguien la encuentra y se la lleva a su casa, proporcionándole nuevos recuerdos y una nueva identidad. Esta es la historia de una máquina y de los fantasmas que todos llevamos en nuestro interior.

UN EFECTO ÓPTICO / AN OPTICAL ILLUSION / INTERVAL

JUAN CAVESTANY.

(ESPAÑA).

Intérpretes: Carmen Machi, Pepón Nieto.

Sinopsis: Alfredo y Teresa son un matrimonio de Burgos que viaja a Nueva York con la intención de «desconectar» y hacer todos los planes que vienen en la guía. Pero nada más aterrizar empiezan a percibir señales, sutiles y no tanto, de que en realidad no están en la ciudad que les vendieron en la agencia. ¿Dónde están entonces?

YA NO DUERMO

Cortometraje.

MARINA PALACIO BURGUEÑO.

(ESPAÑA).

Intérpretes: Jesús Palacio Erauskin, Miguel Burgueño Herrero.

Sinopsis: Ya no duermo es una película realizada en familia que nos muestra a Miguel y a su tío Kechus, quienes quieren rodar una película de vampiros. En ese intento por crear algo juntos se alternan realidad y ficción, en un juego que muestra además la particular relación que se establece entre niño y adulto.

ZHELTAYA KOSHKA / YELLOW CAT

ADILKHAN YERZHANOV.

(KAZAJISTÁN – FRANCIA).

Intérpretes: Azamat Nigmanov, Kamila Nugmanova, Sanjar Madi.

El ex convicto Kermek y su amada Eva quieren dejar atrás su vida delictiva en las estepas kazajas. Él tiene un sueño: construir un cine en las montañas. ¿Será el amor de Kermek por Alain Delon lo bastante fuerte como para mantenerlos alejados de las violentas garras de la mafia?

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *