'Teresa Segura: «Diffferent es nuestro bebé, al que hay que mimar y verlo crecer poco a poco»'

Teresa Segura es la Directora de Producción de Diffferent Entertainment, donde trabaja sacando proyectos adelante como Mambo, Fogueo o El Viaje de Peter McDowell. Actualmente está organizando la III Edición del DH Rueda, festival que tendrá lugar el próximo septiembre, con el que quiere fomentar el cine en la localidad de Dos Hermanas. Además de todo esto, imparte clases y es miembro  de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales. Durante el rodaje de la segunda temporada de Mambo, Gatrópolis ha tenido la oportunidad de mantener una reveladora conversación  sobre el ámbito audiovisual.

Teresa Segura: "Diffferent es nuestro bebé, al que hay que mimar y verlo crecer poco a poco"
Fotografía de Patricia del Zapatero

 ¿Por qué te decantaste por el mundo audiovisual, y sobre todo por la producción?

Fue hace muchísimo tiempo. Desde muy pequeña era muy relaciones públicas, la típica que lo organizaba todo en clase. Con 15 años empecé a adentrarme en programas de tv como público y me atraía. A la hora de elegir carrera todo el mundo pensaba que yo iba a terminar en INEF porque siempre he sido muy deportista pero qué va, yo quería algo relacionado con tv o cine, no tenía muy claro qué. Me metí en Comunicación Audiovisual y probé todos los departamentos, pensé: “Producción está hecho para mí”, que al final es ser una persona organizada y responsable. Desde segundo de carrera ya me estuve involucrando en proyectos fuera de la facultad. En tercero me fui de Erasmus y a la vuelta me centré. Hice un curso de guión, rodaje y postproducción, para poder abarcar más la producción, que es un departamento que engloba al resto a la hora de coordinar. Al terminar la facultad salí con un montón de proyectos, ya llevaba un par de años sin parar de trabajar. Y un año más tarde me topé con David Sainz. Nos conocimos y poco a poco le fui ayudando en funciones de producción en sus proyectos. Al final me propuso entrar a formar parte de Diffferent y lo hice como inversión de futuro… ya llevo 9 años.

¿Cómo ha sido tu trayectoria en Diffferent?

Entré al equipo justo cuando se formó la productora. Había mucho talento y motivación, yo encajé aportando la experiencia que tenía en producción. Empecé con el rodaje de El Viaje de Peter McDowell, seguí con Malviviendo y desde entonces he estado en todos los proyectos Diffferent. Llevo la administración, comunicación, producción y dirección en papeles… vamos, todo lo que no es técnico ni creativo.

El público de Diffferent es muy específico, sobre todo porque el método de transmisión que tenéis es por Internet. ¿Qué ventajas e inconvenientes ves tú en Internet?

Es que ha variado mucho de 10 años hasta hoy. Ha cambiado todo. Hace 10 años empezaba la ficción online, que de hecho ninguna empresa financiaba proyectos web porque no veían rentabilidad. Y en cambio a día de hoy es una industria. Cuando empezaba internet no existía un formato concreto ni un modelo de negocio, tenías que montártelo tu mismo. Cada creativo o productora debía buscar la rentabilidad en su proyecto y no era fácil porque había que convencer a las marcas… Cuando veían que había repercusión empezaban a coger confianza. Por parte del creador o productora, era invertir en una carta de presentación que mostrar a la industria para que te sirviese como trampolín para llegar a cine o tv. Hay muchas webseries con dos o tres capítulos sólo, era difícil mantener un equipo técnico y artístico trabajando mucho tiempo sin recursos económicos. Sólo se mantenían las que tenían cierto éxito en poco tiempo ya que podían empezar a encontrar rentabilidad, ya fuese a nivel económico o simplemente emocional.

Y respecto a tu pregunta, la ventaja principal del mundo online es que no hay límites ni geográficos ni temporales. Y el que manda en el mundo audiovisual es el consumidor. El espectador decide en grandes masas qué gusta y qué no, qué se renueva y qué no. En Internet es donde el espectador se muestra tal cual es a diferencia de los audímetros que hay muy pocos para los millones de habitantes que tiene España, sólo te dan una cifra estimada, no exacta. Sin embargo, en Internet tienes un número exacto de visualizaciones, un perfil concreto de espectador, cuánto aguanta el espectador viendo cada video, etc, a la hora de hacer estadísticas para meter publicidad es todo más objetivo.

El inconveniente siempre fue el bajo presupuesto pero a día de hoy está cambiando gracias a la inversión de publicidad web y la creación de las plataformas digitales, tanto públicas como privadas. Ahora hay más ventajas que inconvenientes aunque sigue siendo difícil posicionarse, hay demostrar mucho porque hay mucha competencia.

Teresa Segura: "Diffferent es nuestro bebé, al que hay que mimar y verlo crecer poco a poco"
Fotografía de Patricia del Zapatero

Se dice que el cine andaluz está en su máximo apogeo, ¿qué valor añadido creéis que podéis dar desde Diffferent?

Diffferent tiene una firma muy concreta a la hora de hacer ficción y publicidad. David Sainz tiene un estilo propio a la hora de escribir y de realizar que define nuestros proyectos. Estos proyectos se podrían hacer desde cualquier sitio pero, a pesar de las ofertas que hemos recibido para trasladarnos, siempre hemos apostado por crear industria en Andalucía, son nuestras raíces, eso también nos define mucho. Es importante apoyar el acento, dar trabajo al sector andaluz, el consumo local a nivel logística y que no se monopolice una industria concreta en un lugar en concreto.

De momento solo producimos proyectos propios y todos suelen tener personajes e historias muy del sur pero que cualquier espectador del mundo se puede sentir identificado, son buen escaparate para mostrar que aquí se puede producir porque tenemos todos los recursos disponibles, tanto en localizaciones como playa, mar, montaña, desierto, etc.; como en recursos técnicos y humanos. De hecho ya llevamos varios años donde vienen a nuestra tierra grandes superproducciones y es maravilloso porque el audiovisual es un sector que deja mucho dinero en otros sectores como hostelería, hospedaje, limpieza, urbanismo, figuración, proveedores y, sobre todo, a nivel laboral. Que siga ese apogeo en nuestra tierra… Nosotros seguimos pasito a pasito afianzándonos.

¿Hay algo que te gustaría cambiar del mundo cinematográfico?

El mundo cinematográfico es muy amplio. Si te hablo del nuestro, nos gustaría dar un pasito más. Siempre hemos trabajado con bajos presupuestos y pocos recursos y llevamos años mejorando ese aspecto pero aún nos queda dar el salto. Nos gustaría devolver todos los favores recibidos y que la familia diffferent siga creciendo profesionalmente.

Y, por destacar un aspecto importante, seguir apoyando que seamos más mujeres en el sector, sobre todo en cargos de responsabilidad. Para que tengamos las mismas oportunidades de ver historias escritas y dirigidas por mujeres que por hombres, al igual que los personajes femeninos que sean más y más realistas, no tan estereotipados por una sociedad machista.

También ha habido una reestructuración de la financiación de los proyectos. Antes necesitabas subvenciones públicas, y ahora es la última opción. Y de hecho, casi ninguna producción opta ya por esta vía. Es más, ya se están produciendo más series que películas. Estamos en continuo cambio y hay que subirse al carro, siempre con nuestros principios claros.

Es curioso que digas que las subvenciones sean el último recurso. ¿Cómo de duro es tener que financiar un proyecto?

Nosotros no hemos conseguido financiar una película y llevamos 4 años intentándolo. Tienes que tener coproducción, distribución, canal de televisión, inversores… Y aún así no se consiguen los suficientes puntos para levantarla. Teniendo en cuenta que nuestras historias son arriesgadas, cuesta aún más. Pero ahí seguimos… Nadie nos quita las ganas e ilusión de seguir creando.

También es verdad que no hemos parado de trabajar nunca y tenemos suerte ya que las plataformas digitales confían en nosotros. Hemos trabajado con Flooxer, HBO España y Playz con muy buenos resultados… Ahora tenemos un acuerdo desarrollado con Movistar y estamos muy ilusionados. Nuestro premio es ese, estar siempre activos.

Teresa Segura: "Diffferent es nuestro bebé, al que hay que mimar y verlo crecer poco a poco"
Fotografía de Patricia del Zapatero

Eres parte de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales. ¿Cómo contribuís a consolidar el papel de la mujer?

La contribución a consolidar el papel de la mujer debe ser siempre práctico, en Diffferent yo era la única chica y, si ves el equipo de Mambo, nuestro último proyecto, somos el mismo número de chicas que de chicos prácticamente.

En AAMMA mis compañeras son una pasada cómo trabajan y cómo consiguen la visibilización de la mujer en los medios andaluces, ya sea como actriz, creadora, productora…. Inculcando la importancia de la mujer en todos los sectores, especialmente en el audiovisual. La sociedad machista en la que nos hemos criado todos se ha visto reflejada en la televisión y en el cine siempre. Poco a poco se va cambiando pero aún queda mucho por luchar. Quien no es feminista a día de hoy, ya sea chico o chica, no está bien educado o directamente no entiende lo que significa el feminismo.

Y AAMMA hace un papel indispensable. Están presentes en todos los festivales, conferencias, reuniones con la Junta, etc., para promover e impulsar más mujeres en el medio, en la creación de historias protagonizadas por mujeres, ayudas específicas para mujeres creadoras, etc. Hay que luchar por lo que no pudieron luchar las mujeres del pasado que estaban totalmente invisibilizadas. Yo aluciné cuando, a los años de terminar la carrera, me enteré que la fundadora del cine y primera persona en dirigir una película fue Alice Guy, mujer… ¡¡Y no sale en los libros de historia del cine!! Es increíble lo que debemos seguir luchando para conseguir simplemente igualdad.

Tu carrera en el mundo audiovisual es muy dilatada, además de Diffferent has trabajado en más productoras, has creado tu propio festival, das clases sobre producción… ¿qué balance haces de todo esto?

Siempre he sido muy inquieta. La docencia siempre me ha gustado y llevo desde 2013 impartiendo cursos. Fui a la facultad y me dieron clases muchos profesores que no habían trabajado nunca en el medio y, a la hora de impartir lecciones, era todo muy teórico. Siempre eché de menos que me hablasen de producciones reales. Siempre creo que voy a terminar en la docencia porque me gusta, pero necesito una experiencia previa en lo audiovisual para que a la hora de impartir lo haga sobre la base de  mi experiencia, no de los libros.

También me encanta coordinar y dirigir eventos. Ahora estoy con la dirección de la III Edición del DH Rueda. Con él fomento el cine dentro de mi ciudad, Dos Hermanas, donde yo me he criado y donde no había ningún festival relacionado con el cine. Lo creé hace 3 años y tiene una acogida maravillosa. Principalmente es grabar un corto en 24 horas y, durante la semana, charlas, talleres y ponencias que acercan el mundo audiovisual a los más jóvenes. Este año será del 15 al 22 de septiembre, en www.dhrueda.es está toda la info. Durante el año suelo asistir a muchos rodajes como jurado, para presentar proyectos o dar charlas… Son un punto de encuentro entre profesionales muy necesario para que todos nos conozcamos y puedan salir más oportunidades.

Con respecto a la producción, siempre he llevado la dirección de producción pero me está empezando a gustar la producción ejecutiva porque, si en Diffferent queremos dar un salto, tengo que dar el salto. Aún tengo que aprender muchísimo pero ganas no me faltan.

Hay que tener abiertos muchos frentes porque nunca sabes cuál va a irte mejor. Este mundo es muy inestable a la par que maravilloso. Siempre tienes que tener muchos proyectos encima de la mesa. Trabajar para terceros es genial porque aprendes mucho, pero cuando creas algo tuyo y lo sientes tuyo es mucho más ilusionante, le echas tantas horas que ni las cuentas. Todo es inversión. Diffferent es nuestro bebé, al que hay que mimar y verlo crecer poco a poco. Siempre digo que todo lo que tenga que pasar, pasará. Y si un proyecto se cae es porque viene otro mejor. Nuestro premio es seguir trabajando y el trabajo no nos ha faltado hasta ahora. Estoy muy agradecida a la vida en general, tanto en lo personal como en lo profesional que, en mi caso, también se mezcla y lo hace aún más gratificante.

Fotografía de portada de Patricia del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *