¿Qué podría ocurrir si los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, hartos de la cada vez más fuerte competencia de Santa Claus, decidieran rebelarse y dijeran “¡Basta ya!”? Pues bien, la respuesta la podrá encontrar el lector cuando vea la última película de Paco Caballero, Reyes contra Santa. Gatrópolis ha tenido la dicha de hablar en un tono distendido sobre este trabajo cinematográfico con él y con los actores Karra Elejalde, Matías Janick y Andrés Almeida. El encuentro lo ha propiciado el 19 Festival de Cine de Sevilla.

¿Cómo se puede definir Reyes contra Santa desde el punto de vista de su director?
Paco Caballero: Como una película que ha supuesto para mí el mayor reto que he tenido. Es una peli muy grande porque es de fantasía, de comedia, que toca mucho el mundo mágico y con muchos efectos especiales, con mucha ternura, aventuras, risas… Posee también la dualidad que queríamos, al ser una peli que quiere llegar a los niños, evidentemente, pero también a los padres y a las madres, que se lo pasen bien viéndola. Cuando empezamos el proyecto fue como intentar hacer algo como Dreamworks, Pixar, teniéndolos donde los tenemos, que es allí arriba, pero proponernos hacerla como esas pelis que llegan a los niños pero igualmente a los padres. Ese era el reto. Y creo que lo hemos conseguido, con creces…
Matías Yanick: …indudablemente…
La película habla de un conflicto, bendito conflicto en los tiempos complejos que corren, entre los Reyes Magos y Santa Claus. A raíz de ese comentario hecho de ser una película para padres e hijos, es de agradecer que alguien nos proponga un buen rato de risas y de alegría, ¿verdad?
Karra Elejalde: Y también de ser pedagógicos. Está bien si queremos cambiar el mundo que haya películas, cuadros, libros… que contribuyan a que todos seamos mejores. Es buena idea empezar a explicarles a los niños que la envidia, las rencillas, el odio, la ira, no contribuyen más que a alimentar el mal. De alguna manera esa hoja, esa planta, que es la metáfora del espíritu de la Navidad, que la atesoran los niños, porque los que ya somos mayores estamos más lejos de eso, se tiene que abonar desde pronto. Enseñar a los niños que la envidia y un montón de cosas más sólo generan que el mal se haga más fuerte.

La película posee también un espíritu inclusivo importante.
Andrés Almeida: Muy inclusivo, sí.
Karra Elejalde: Se hace poco cine de este tipo en España. Y el que hacemos, en el 80% es de animación. Sé que es una superproducción, que debemos tener la suerte de que un productor nos ayude para hacer esto, pero lo hemos conseguido. De una manera modesta, pero sin socavar la calidad de una película con tono de superproducción y con el don de ser divertida, gamberra y, a la vez, pedagógica. ¿Qué más quieres?
Con la película se hace bueno el dicho “donde caben dos caben tres”.
Karra Elejalde: Sí…
Matías Janick: … y cuatro… (risas).
Andrés Almeida (en el papel de Santa Claus): Bueno, eso no lo dices muy convencido (risas).
Paco Caballero: En la C.H.U.S.M.A., que es la Comisión de los Seres Mágicos, caben todos, ¿no? Lo que queríamos era poner también en una peli navideña, española, no sólo a los Reyes Magos o a Santa, que son como los que más conocemos. Queríamos mostrar a estos otros seres mágicos que tenemos en España como el Olentzero, el Amigo Invisible, que lo hago yo (risas).
Karra Elejalde: Pocas veces hemos visto en una película al Amigo Invisible de una manera tan diáfana (risas). Y con ese vozarrón.
Paco Caballero: Todos esos amigos mágicos están puestos en una comisión que parece Hogwarts.
Karra Elejalde: Es muy bonito, porque es asambleario, pero la presidenta de la Asamblea dice, pues sí, o no.
Paco Caballero: Cuando me proponen hacer la película me dicen, “es una peli sobre los Reyes Magos, familiar…”. Pero dices, “si yo he hecho siempre comedia romántica, un poco subida de tono (risas), un poco gamberra…”. Y es como preguntarme, “¿por qué a mí no?”. Porque mis pelis favoritas navideñas son Solo en casa, Gremlins, que para mí es navideña… y dije, “claro, si puedo hacer esto… No es que quiera hacerlo, es que me mato por hacerlo”. Necesitamos hacerlo. Cuando hablé, sobre todo, con Karra, que me decía, “Paco, prométeme que va a ser una peli de aventuras”, y le respondí, “te prometo que es una peli de aventuras”, no tuvo ningún tipo de dudas. Porque es necesario hacer una peli que no se quede en que Reyes contra Santa es sólo una comedia, sino una peli que tiene ese espíritu de los 80, de cuando yo era niño, de cuando iba al cine a ver ese tipo de películas. Mucha gente mayor que la está viendo ahora me dice que le recuerda a las que veía en los 80. Gracias… (risas).
Andrés Almeida: Sí, es el mayor cumplido.
Karra Elejalde: Yo venía de hacer muchas comedias y no quería hacer una más. Mi miedo era ese. Quería hacer algo que pudiera abonar el mundo mágico, el de la fantasía. Como padre creo que es un cine que no se hace, y quiero participar en él.

La película tiene, precisamente, muchas escenas de acción. ¿Qué fue lo más divertido de rodar?
Andrés Almeida: No hubo nada divertido… (risas).
Matías Janick: Yo estuve a punto de ser especialista. Hubo una escena en la que tuvimos un pequeño problema y me dijo el director, “me parece que tendrás que ser especialista”, y le respondí, “sí” (risas). “Yo voy con todo, Baltasar es muy entusiasta” (risas).
Paco Caballero: No había nadie mejor que Janick para ser Baltasar. Y hubo una escena de acción donde hay un momento en que reciben unos mamporros y salen volando unos metros, y nos venimos arriba haciendo casi una peli de superhéroes. Y tuvimos un problema con un especialista que se hizo daño y casi en el último día de rodaje se ofreció Janick, y me dijo “yo lo hago”. Hay un momento en que se da un conflicto entre los Reyes y Santa, pero como dice Karra, esas rencillas despiertan a un mal mayor. Un mal oculto que genera otro mucho más grande, que no queremos decir porque es el verdadero villano. Y hace que los cuatro se junten (risas).
Andrés Almeida: Hacen autocrítica…
Paco Caballero: Así es, hacen autocrítica y ven que tienen el mismo objetivo, que es dar felicidad e ilusión.
Karra Elejalde: El espíritu de la Navidad radica en los niños y hay momentos en que estos reivindican que ese espíritu es de ellos. Y ese momento malo no lo solucionan otros que no sean los propios niños.
No quiero romper el buen rollo entre Santa Claus (Andrés Almeida) y los Reyes Magos (Karra Elejalde y Matías Janick, ya que David Verdaguer no ha podido estar en Sevilla). Pero he de reconocer que siempre he sido de los Reyes Magos…
Entre risas se forma un pequeño tumulto; unos agradeciendo el apoyo y el perjudicado, “Santa”, se levanta haciendo aspavientos.
Matías Janick: Muchas gracias, muchas gracias…
Andrés Almeida: Ha sido un verdadero placer conocerte pero dime tu nombre para no traerte nada este año… Seguramente no llegará nada a tu casa. (Risas). Ha sido un placer…
Pero, perdona, no me has dejado terminar… Aun así reconozco que lo de Santa Claus tiene más mérito porque él va solo y los Reyes Magos son tres…
Andrés Almeida: Ah, bueno…
Paco Caballero: Solo… y con toda la tecnología americana… Un ejército de drones que le ayudan en el reparto de los paquetes. No es que vaya contra Santa, a quien aprecio mucho, y sobre todo tiene a su elfo que es el capitán de todo esto. Porque si dejamos solo a Santa…, que es un tío carismático pero no el más listo (risas). Pero es muy entrañable.
Andrés Almeida: Gracias por tus necesarias palabras (risas).
Paco Caballero: Y bueno eligiendo música para sus espectáculos. Le gusta mucho el rock…
Andrés Almeida: Eso es porque lo escoge mi pequeño elfo (risas).

¿Qué balance final podemos sacar del rodaje de Reyes contra Santa?
Matías Janick: He de añadir que no podía haber habido un director mejor para esta película que Paco Caballero. Es una verdad. Es gamberro como ninguno (risas). Además nos ha comprado ideas. Hay muchas cosas en la película que no estaban en el guión original y se han metido gracias a él.
Paco Caballero: Si soy el director, que he hecho cuatro películas con esta, y tengo a grandes actores y actrices que han hecho no sé cuántas, cómo no les voy a comprar ideas si son más listos que yo. Lo que hago es coger las buenas (risas). Cómo no voy a escuchar a gente que es experta en comedias y en cine.
Bueno, has tenido a Miguel de Unamuno (en referencia a la alabada interpretación que Karra Elejalde realizó en Mientras dure la guerra).
Paco Caballero: ¡A Miguel de Unamuno!, además, ¿cómo no le voy a hacer caso?
Karra Elejalde: ¿Te ha llamado Miguel de Unamuno para darte algún consejo? (Risas)
Paco Caballero: A ratos se aparecía (risas).
Andrés Almeida: Pocas veces, lo vi pocas veces… (risas).
Fotografía de portada de Andrea del Zapatero.