'Paco Caballero: “Quería que Reyes contra Santa tuviera el espíritu de las películas que veía de pequeño”'

Es posible que en alguna ocasión te hayan hecho la pregunta, “¿eres más de Reyes Magos o de Santa Claus?”. De esta cuestión parte la premisa de la nueva película de Paco Caballero, que ya se puede disfrutar en cines, y a partir del 9 de diciembre en Amazon Prime Video. Reyes contra Santa tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Cine de Sevilla. Es una propuesta para toda la familia, que alimenta la ilusión y la magia por la Navidad de los mayores, y es un disfrute para los pequeños.

Paco Caballero: “Quería que Reyes contra Santa tuviera el espíritu de las películas que veía de pequeño”
Fotografía de Andrea del Zapatero

¿Los Reyes Magos existen?

Estoy seguro de que existen. De hecho tuvimos una reunión con ellos para que se prepararan el personaje (risas). La gente va a pensar que estoy loco, pero hay que mantener el espíritu de la Navidad. De hecho, Karra (Elejalde) nos contaba que de los peores miedos que tiene es que venga Melchor (él hace de Melchor) el día de Reyes y le diga “¡Qué mal lo has hecho! Yo no soy así, no me muevo así, no soy tan gruñón…”. Y es uno de nuestros mayores miedos, no haber estado a la altura de los Reyes Magos. Yo creo que sí. ¡Claro! Tenemos que creer. Creemos en los Reyes, en Santa y en los seres mágicos que nos rodean. 

Reyes contra Santa parte de una premisa muy original, que nunca antes se ha tratado, pero que siempre ha estado ahí en la sociedad. Parece que hay que situarse de un lado u otro, como si fuera una competición, pero ambos pueden ser compatibles, ¿no?

Exacto. Creo que lo importante es cómo han sido tus Reyes y cómo ha sido tu Santa. En mi caso, los Reyes me traían un montón de regalos comparado con Santa. Él me traía un pijama, unos calzoncillos, unos calcetines… Y era como “Santa es una mierda” (risas). En este caso, sin que me oiga Andrés (Almeida, que interpreta a Santa Claus), soy más de los Reyes, sobre todo de Baltasar que es mi favorito, más que de Santa, obviamente. Depende de cada uno. Tenía un amigo, José Ramón, que era mi vecino, le traía Santa. Y la envidia que le teníamos es que él, a diferencia del resto de amigos, tenía más tiempo de jugar antes del cole. Pensábamos por qué Santa venía antes y los Reyes después. Ahí está un poco el dilema y el debate, en ese sentido. Cada uno es según la tradición de sus padres  

¿Cómo surge esta historia?

Es una historia que surge cuando me dice el productor: “Paco quiere hacer una película sobre los Reyes Magos, ¿qué te parece?”. Le dije que me parecía muy bien pero si se peleaban con Santa. Por eso, por la pregunta que me hacías del debate de ¿eres más de Reyes o de Santa? Es como una competición, algo comercial. Es como si fueran dos grandes potencias comerciales. Y lo interesante es ser de los dos, como dices, porque al final la peli habla de eso, de la amistad. Son rivales, pero hay un mal mayor y se tienen que unir en ese sentido. Quería responder esa pregunta eterna de, ¿de quién eres más? Y hacer esa batalla épica de la Navidad. A partir de ahí empiezan a trabajar los guionistas, Carmen Areal, Benjamín Herranz, Jelen Morales y Eric Navarro, y crean todo este mundo alrededor, que no sólo es Reyes contra Santa, sino que salen todos los seres de la Navidad: la Befana, el Olentzero, la Cabra Yule… Los metemos a todos en un concilio de la Navidad, que es muy interesante. Creo que no se había visto antes.

Paco Caballero: “Quería que Reyes contra Santa tuviera el espíritu de las películas que veía de pequeño”
Fotografía de Andrea del Zapatero

He leído una cosa que has dicho, y que me ha gustado mucho: “Necesitamos más que nunca recuperar la magia y la ilusión del niño que llevamos dentro”. Es triste que se llegue a perder esa sensación, ¿no?

Sí. De hecho, cuando me proponen el proyecto pensé: “¡Ostras! Hacer una película de Navidad, una peli familiar que no había hecho. No creo que sea el tipo de director para ello”. Pero me pregunté por qué hacer la película, y me acordé de mis pelis favoritas navideñas, que eran Solo en casa y los Gremlins. Y dije, “¡quiero hacer algo así!”. Y la peli tiene un espíritu ochentero muy grande. Entonces, si iba a hacer una peli de aventuras, que me recuerda al niño que las veía, aunque ahora las veo y las disfruto igual (risas), quería que tuviera el espíritu de las películas que veía de pequeño. He intentado hacer eso, y ahora los mayores que vean Reyes contra Santa la disfruten igual que los niños. 

Esta es una película para todos los públicos, con detalles tanto para niños como para adultos. Estamos hablando de un target muy amplio, ¿cómo conseguir ese equilibrio para que ambos se sientan involucrados?

Cuando me propusieron este proyecto tenía claro que no quería hacer una peli infantil, sino familiar. Los padres se lo pasan muy bien con la película porque hay muchos chistes para padres. Pensé en referentes. ¿Quién hace esto muy bien? Esto lo hace muy bien Shrek, Pixar, Dreamworks… Hacen pelis de animación que es para un público familiar. Hay chistes con los que los padres se lo pasan en grande, mejor que incluso que los niños. Cuando empezamos a escribir el guión pensé en esos referentes. Intentar que el tono tuviera chistes para los padres, pero también para los niños. Todos disfrutan de una manera diferente, pero a la vez igual. Creo que hemos intentado ir por ahí, ir a la sombra de Dreamworks y Pixar, que juegan con ambas edades.  

La película nos habla de aspectos muy positivos como la superación, la amistad o el compañerismo, tan importantes de recalcar en el mundo en el que vivimos ¿Crees que el cine es un buen altavoz para transmitir mensajes como estos?

El cine es un medio para contar mensajes, además de las historias. Nosotros somos una peli comercial, que evidentemente lo que queremos es disfrutar como espectadores, pero claro que tiene un mensaje. Es un mensaje claro, que creo que es muy navideño. Al final el individualismo, las envidias, ese tipo de rencillas son malas para todo el mundo. El espíritu de la Navidad lo estamos materializando, y en esa guerra de los Reyes contra Santa, al final el odiarse, las envidias, no es bueno. Y que la amistad es lo más importante de todo esto. Es el mensaje que la peli quiere dar y el que quiere transmitir a los niños. De por qué tenemos que tener dos bandos, cuando puede ser uno, y poder luchar todos contra el mal mayor.

Paco Caballero: “Quería que Reyes contra Santa tuviera el espíritu de las películas que veía de pequeño”
Fotografía de Andrea del Zapatero

Tanto los Reyes Magos como Santa Claus son personajes que forman parte de nuestra tradición y del imaginario colectivo, ¿cómo ha sido la labor de encontrar a los actores perfectos para encarnarlos?

Pensé: “¿Quiénes pueden hacer en España de los Reyes Magos y que tengan el tono que busco para la película?”. Necesitaba un Melchor un poco gruñón, cansado… Y dije, ¡Karra Elejalde! Es maravilloso para eso. Luego David Verdaguer, que hace de Gaspar. Él está en medio, más cerca de lo humano, cansado también de lo mágico. David ha hecho mucho cine indie catalán, y era justo la persona que necesitaba para que hiciera de Gaspar. Necesitaba un Baltasar alegre, jovial. Vi Historias lamentables, a Janick, y ya lo tenía. Los llamamos y dijeron que sí. No hubo duda, no hubo casting. Y después la búsqueda de Santa Claus también fue maravillosa. Quería que fuera mejicano, un poco cercano y farsante, que no fuera muy americano, que hablara medio en spanglish, un rollo caradura… Y me recomendaron a un actor emergente, que está en Bardo, hacía Narcos México, que es camaleónico… Vi el curriculum de Andrés Almeida, y dije, “¿pero este señor quién es?”. Cuando vino y se puso en la piel de Santa, fue como elevarlo a la máxima potencia. Le daba un tono gamberro a la película y divertido. Fue muy fácil. A los que llamé, lo aceptaron inmediatamente porque querían hacer una peli de aventuras con los Reyes Magos y Santa. 

Fotografía de portada de Andrea del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *