'Michel Noher: “El desentierro habla de cómo la mentira y la corrupción destruyen a las relaciones de afecto”'

Natural de Buenos Aires, hijo de actor reconocido, lleva varios años de carrera artística. Michel Noher es uno de los protagonistas de la ópera prima de Nacho Ruipérez. Su papel de Jordi sobrecoge, y su compenetración con Jan Cornet, como primo suyo, es el hilo conductor de una película que puede dar mucho que hablar.

Michel Noher: “El desentierro habla de cómo la mentira y la corrupción destruyen a las relaciones de afecto”
Fotografía de Andrea del Zapatero

¿Cómo es desde tu punto de vista Jordi, tu personaje en El desentierro?

Bueno. Han quedado fuera de la película muchas cosas que hemos filmado y que no se verán. Pero Jordi es para mí una persona que quedó rota, como muchos de los personajes que aparecen en la película. Quedó rota por cuestiones que no tienen que ver con acciones propias, sino por acciones de su entorno y de su familia. Él se volvió a Argentina y quedó un pasado enterrado, que al volver para completarse y para recuperar su identidad él necesitaba desenterrar. Aunque ponga su vida en riesgo. Creo que ese es el motor más grande que tiene este personaje, una necesidad trágica y vital de saber la verdad.

Tu personaje marca una línea ascendente hasta llegar a lo más alto de intensidad. Comienza como muy relajado, pero a medida que pasa la película, su ritmo se va acelerando.

Ese es el arco del que habíamos hablado antes. Por eso decía al principio que hay cosas que finalmente no salen. El arco era incluso más progresivo. Tenemos más parte todavía donde este personaje no entendía qué estaba ocurriendo a su alrededor. La idea es como que él viene acá a España sin saber mucho a lo que va. Y se da cuenta de esta necesidad profunda que tiene. Pero hay algo de su inconsciente que lo va llevando hacia delante, a encontrarse con ese trauma que tiene que solucionar. Y sí, claro, estaba muy bien escrito el personaje desde el guion. En ese sentido fue fácil ir entrando en esa progresión, porque uno sabía cuál era cada momento. Pero fíjate que una de las primeras secuencias que filmamos en el rodaje fue la última. Entonces hubo que hacer mucho trabajo y volver en distintos momentos (risas).

Esa falta de verdad con la que se encuentra Jordi es lo que muchas veces impide que el mundo funcione de otra manera, ¿verdad?

La película para mí habla un poco de eso, ¿no? De cómo la mentira y la corrupción van destruyendo y horadando las relaciones de afecto. Fíjate que lo que pasa en la película es eso. Parece imposible en ese entorno acceder al afecto. Está tan cruzado por la codicia, por la corrupción, por lo intereses personales, que nunca se excede. La relación más afectuosa es la de los dos primos (Diego y Jordi) que se reencuentran y, sin embargo, ya hay algo que está roto.

Michel Noher: “El desentierro habla de cómo la mentira y la corrupción destruyen a las relaciones de afecto”
Fotografía de Andrea del Zapatero

Hablando de los primos, se palpa una compenetración tan buena entre tú y Jan Cornet, que parecéis primos de verdad.

Trabajamos mucho. La verdad es que tuvimos una semana previa muy intensa de ensayos, de búsqueda, de compartir momentos, y generamos una complicidad que hoy en día se mantiene.

Hay un triángulo que forman tu personaje, el de Jan Cornet  y el de Leonardo Sbaraglia, tu padre, que se podría decir que es el fundamento de la relación familiar que se quebró tiempo atrás. ¿Cómo lo ves?

Justamente hay algo ahí en la película que es como si fuera hereditario. El primero que quiso desenmascarar la trama es mi padre, Pau, inconscientemente, ¿no?, por una situación de amor. Y ahora su hijo, Jordi, viene un poco a seguir adelante con este proceso. Es interesante porque son dos personajes muy inocentes en su fuero interno. No tienen maldad. Quizás por eso quedan un poco fagotizados por el entorno. Son dos personajes muy nobles.

¿Cómo fue el trabajo con un actor como Leonardo Sbaraglia?

Muy placentero, muy placentero (sonrisa). Con él es muy fácil. No le conocía pero fuimos encontrando los gestos y las cosas que queríamos que nuestros dos personajes tuvieran en común como todo padre e hijo. Creo que eso se ve. Me veo muy parecido a él dentro de la película.

Eres hijo de actor, Jean Pierre Noher. ¿Era inevitable que tu carrera profesional se derivara hacia la interpretación?

De chico yo decía que quería ser cualquier cosa que tú me dijeras que hacías, periodista, médico, bombero… Creo que la actuación es lo único que me da permiso para hacer todas esas cosas a la vez. Después tuve mi etapa en la que no quería dedicarme a lo mismo que mi padre. Busqué por otros lados  y luché un poco con lo que sentía internamente. Pero finalmente me entregué y a partir de ahí empezó un proceso arduo. Por suerte y por esfuerzo hace diez años que me dedico plenamente a la actuación y puedo vivir de eso.

Fotografía de portada de Andrea del Zapatero.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *