'Tintoretto, un rebelde en Venecia'

Transgresor, valiente, innovador, apasionado, anárquico, vilipendiado en ocasiones, elogiado mayoritariamente…, Jacopo Comin, conocido por el sobrenombre El Tintoretto, por el oficio de su padre (el hijo del tintorero), nació en Venecia el 29 de septiembre de 1518 y murió a los 75 años de edad el 31 de mayo de 1594.

Tintoretto, un rebelde en Venecia

Giuseppedomingo Romano ha dirigido Tintoretto, un rebelde en Venecia (Tintoretto. A Rebel in Venice), una película documental dedicada al pintor veneciano. Considerado “el más veneciano de todos los pintores”. De hecho, se dice que “Tintoretto es Venecia y Venecia es Tintoretto”

A lo largo de poco más de hora y media, Tintoretto, un rebelde en Venecia nos traslada al siglo XVI, a la Venecia cosmopolita, acaparadora de grandes riquezas, pero sumida en la cruenta lucha contra la peste, que se cobrará la vida de miles de ciudadanos. En ese ambiente destaca la figura de un joven autodidacta que asumirá el apodo de El Tintoretto.

Tintoretto, un rebelde en Venecia

Distribuida en España por A Contracorriente Films, ha sido estrenada en los cines esta semana. Esta sobresaliente película documental (guionizada por Melania Gaia Mazzucco y Marco Panichella) nos acerca a la figura de un pintor que logró sobrevivir a la peste, a la rivalidad artística con el gran maestro Tiziano y con el emergente Veronés, que cumplirá sus sueños con su estilo personal, denostado a veces, pero aplaudido hasta el punto de alcanzar sus objetivos de ser el pintor de Venecia, de la Scuola Grande di San Rocco,  de la Scuola Grande di San Marco… y del Palacio Ducal. También podemos asistir al análisis hecho por un equipo italiano de expertos para la restauración de ‘La Virgen María Leyendo’ y ‘La Virgen María en Meditación’. 

Tintoretto, un rebelde en Venecia

Un genio irrepetible

La historia le ha dejado un estatus de inmortalidad a Tintoretto; gracias a sus obras, ilustres personajes de distintos estamentos le han declarado su admiración. Desde David Bowie hasta Jean Paul Sartre. El primero dijo sobre él que ha sido “la primera estrella del rock”, mientras que el segundo escribió que fue “el primer director de cine de la historia”. Y es que su estilo innovador, resolutivo, enérgico, con su trazo rápido, el uso del claroscuro, la profundidad de campo, la teatralidad de sus creaciones…, en definitiva, su visión adelantada a los acontecimientos artísticos que se producirían siglos después, sigue generando pasiones.

Nacido en el barrio de San Polo, Tintoretto superó muchos obstáculos. Incluso después de su muerte, el legado de su taller en manos de su hijo Domenico pervivió durante sesenta años,  y dejó su obra para la Humanidad, desde ‘La Crucifixión’ hasta el ‘El milagro del esclavo’, pasando por ‘La última cena’, ‘San Roque en el hospital’, ‘La erección de la serpiente de bronce’, ‘La presentación de la Virgen’ o el majestuoso fresco de ‘El paraíso’, que luce en la pared este de la Sala del Consejo Mayor en el Palacio Ducal (el mayor cuadro del mundo sobre lienzo, de 22,6 x 9,1 metros). 

Tintoretto, un rebelde en Venecia fue realizada en 2019 por Giuseppedomingo Romano para conmemorar el 500 aniversario del nacimiento del pintor veneciano.

PUBLICADO POR:

ETIQUETAS

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *