Triunfadora en los festivales de Locarno y Valladolid (Seminci), la tercera película de Neus Ballús, Seis días corrientes (Seis dies corrents), es una crónica de la semana laboral de tres obreros dedicados a las chapuzas.
Valero Escolar, Mohamed Mellali y Pep Sarrà se interpretan así mismos en una comedia social, que hace del humor una manera de mostrarnos el día a día de nuestra realidad cotidiana.

Neus Ballús ha contado con un reparto de no actores que contribuyen a darle frescura y realismo a la historia. Seis días corrientes es una película que profundiza en las relaciones personales y las diferencias sociales. Es una obra de personajes que deja al descubierto nuestras manías y defectos, la mala costumbre de prejuzgar, de crear estereotipos, de mirar a los demás por encima del hombro o de dar pábulo a los prejuicios, de la xenofobia…
La película está estructurada en seis capítulos que son seis días en la jornada laboral semanal de los tres personajes, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad de Barcelona. Seis días corrientes es, precisamente, eso, seis días normales en la vida de tres personas normales. El título no puede ser más descriptivo.
Seis días corrientes ha obtenido el Premio Espiga de Plata en la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, en su 66 edición. Galardón que se une también al premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Locarno (Suiza), ganado ex aequo por Mohamed Mellali y Valero Escolar. Precisamente para los papeles de los personajes, Neus Ballús realizó un casting con más de 1.000 fontaneros a los que les dio clases de improvisación.

El guión de la película, que combina realidad y ficción, ha sido escrito por Neus Ballús y Margarita Melgar.
La película es una producción de Distinto Films y El Kinògraf. Cuenta con el impulso del Master en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra y la participación de Radio Televisión Española, Televisió de Catalunya y Movistar+, además del apoyo de ICAA e ICEC.