1995. Héroes del Silencio publica su último álbum de estudio. En rueda de prensa, un periodista pregunta a los miembros del grupo por el origen del nombre de este trabajo: «¿Por qué Avalancha? Avalancha, «¿de qué?» Y Enrique Bunbury, en un intento último por salvar lo que era prácticamente insalvable, responde: «Avalancha de motivación…» Si Héroe de leyenda (1987) supuso el esperanzador comienzo, el exitoso Avalancha fue el triste final, con el Tour Avalancha, una gran gira que desde julio de 1995 hasta octubre de 1996 llevó al grupo zaragozano a dar 152 conciertos por Europa y América. Los Ángeles, el 6 de octubre de 1996 echó el candado a una historia que comenzó de manera muy bonita pero acabó traumáticamente. Y de eso trata Héroes: Silencio y rock & roll, disponible en Netflix desde el pasado viernes 23 de este mes de abril. Es un documental que durante 94 minutos nos muestra el inicio de una pasión musical y de una historia de amistad de unos jóvenes de Zaragoza y la ruptura de un grupo que es historia viva el rock español: Héroes del Silencio.
Material inédito, íntimo en muchos casos, se puede ver en este documental de Netflix, Héroes: Silencio y rock & roll, con participación de gran valor de personas vinculadas al cuarteto. Pero también, en el mismo encontramos la respuesta a varias preguntas: ¿Por qué se disolvió la banda?, ¿Por qué no regresa? En la referida respuesta de Bunbury en la rueda de prensa por Avalancha y en otras declaraciones obtenemos las razones.
Y es cierto que Héroes: Silencio y rock & roll es una loa al triunfo sin reparos de Héroes del Silencio pero también es la dura realidad de un grupo que se rompió como otros muchos grandes de la historia de la música mundial, como Beatles, Eagles… En esta obra de Alexis Morante se palpa, se siente, la nostalgia de sus ex componentes; incluso, se nota la tristeza en los rostros de Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel, como si aún no hubieran superado el duelo tantos años después. Empero, vemos a un Enrique Bunbury más entero, más hecho a la idea de que lo bueno también tiene su final, más pragmático. A pesar de que él tuvo que pagar un importante peaje en sus inicios como solista; no fue fácil el comienzo de su nueva andadura. Incluso tuvo que ver quiénes eran fans exclusivamente de Héroes del Silencio y quiénes compartían su devoción musical por la banda y por él.
Héroes: Silencio y rock & roll es una obra audiovisual que cualquier amante de la música rock española y, por supuesto, de Héroes del Silencio, no se puede perder.