Quede por adelantado que soy admirador de Clint Eastwood desde niño, desde que me encandilara con la trilogía de películas de Sergio Leone, tanto en Por un puñado de dólares, como en El bueno, el feo y el malo o en La muerte tenía un precio (sobre todo en esta). Después he seguido su trayectoria de pistolero solitario en otros filmes como Sin perdón o El jinete pálido (dirigidas por él mismo), en su saga de películas en las que interpretaba al indomable detective Harry El Sucio Callahan, o en otras apariciones como las de Escalofrío en la noche, Fuga de Alcatraz, Bronco Billy… Todo ello pasando por Million Dollar Baby, Mystic River, El intercambio, Gran Torino… obras en las que ha dejado su impronta como ese gran director que es.
Podrán gustar o no la carrera de Clint Eastwood y sus filmes, tanto los dirigidos por él como aquellos en los que solo se dedica a la interpretación, pero como manifestación artística que es, el cine te llega o no te llega. Y el actor, director, productor, músico y compositor de San Francisco (31 de mayo de 1930) forma parte de mis elegidos.
Mula, lo último
El pasado año, el 14 de diciembre fue estrenada en Estados Unidos la última película interpretada y dirigida por Clint Eastwood. Todo parecía indicar que tras Gran Torino el californiano se dedicaría únicamente a la dirección, pero una nueva obra ha llegado a los cines españoles esta semana en la que él desempeña varias tareas. Mula es una historia, más bien es una especie de cuento que comienza en una pequeña población de Illinois, donde un octogenario que roza los 90 años de edad padece graves problemas económicos. Pero no solo son los de esta índole los que no dejan en paz el espíritu de un padre de familia divorciado que ha dedicado toda su vida a trabajar (sin dejar de lado los buenos momentos de diversión con los amigos). Algo le perturba en un momento vital en el que hace repaso de su trayectoria y reconoce lo que tantas veces le han dicho su exmujer y su hija, el abandono al que las tuvo relegadas en su plenitud.
Casualmente le llega la oportunidad de congraciarse con su familia y con él mismo. Le surge un improvisado empleo que consiste en transportar droga para un cartel mexicano en Illinois. Pero a la vez que intenta ayudar a su gente se encuentra con el acoso de la DEA que le sigue la pista.
Basada en un hecho real
Con la dirección y la producción de Clint Eastwood y un guion escrito por Nick Schenk basado en un artículo que leyó en la prensa cuyo autor es Sam Dolnick, Mula nos lleva a una historia que por momentos es dura y por momentos tierna. Las dudas laceran al viejo Earl, llevándole a replantearse si su vida ha sido la correcta. La música compuesta por Arturo Sandoval ayuda a veces a crear ese clima nostálgico en el que nos envuelve la trama, regalándonos una notable película (no al nivel, por ejemplo de Million Dollar Baby).
El reparto
Junto al genial Clint Eastwood encontramos a Bradley Cooper, en el papel del agente de la DEA; o a Dianne Wiest, como la ex-esposa de Earl. Otros miembros del mismo son Michael Peña, Taissa Farmiga, Laurence Fishburne, Ignacio Serricchio, Alison Eastwood, Andy García, Diego Cataño, Robert LaSardo, Lobo Sebastian, Clifton Collins Jr., Manny Montana, Jill Flint, Noel Gugliemi, Loren Dean, Katie Gill, Daniel Moncada, Victor Rasuk, Devon Ogden, Ashani Roberts, Lee Coc, Rey Hernandez, Joe Knezevich y Derek Russo.
Producida por Imperative Entertainment, Warner Bros., Bron Studios y Malpaso Productions, con la distribución de la mencionada Warner Bros., Mula nos habla de la vejez, la familia, la amistad, los sentimientos…; también de las drogas, aunque como tema de fondo. Porque lo que realmente importante es la historia de un octogenario que repasa su vida y busca la redención.