«En silencio, entre escritor y lector, se forma una memoria de palabras y manos. Aprendemos a valorar a través de otros ojos. Tela, carne, tinta, pergamino, papel, polvo. Todo ello son formas materiales donde anidan las ideas. En el bullicio de un estante repleto, en el desierto o en el Ártico, se despiertan y se mezclan lejanos mares de pensamiento. Las mentes se fusionan cuando el lector capta el vacío y deja rastro de su paso en los márgenes. Perdidos, olvidados, arrugados, rajados. Tenemos las cicatrices de décadas y siglos de sueños. No sé qué manos me sostendrán mañana. Un libro también lee a sus lectores».
Sala Virtual de Cine preestrena hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el documental Libreros de Nueva York, donde partiendo del comienzo de una edición de la Feria del Libro de Nueva York, libreros, coleccionistas, lectores… declaran su amor al maravilloso mundo del libro; una declaración de amor pública, pero que parte desde lo más íntimo del ser humano. Y es que como se dice en la introducción de este artículo, hablamos de una historia en la que participan muchos personajes, girando alrededor de los libros.
Desde diversas opiniones, en Libreros de Nueva York se analiza y explica qué significa para una persona esa extraña relación con el mundo del libro, a la que se puede acceder desde varias posiciones; desde la del librero hasta la del autor, pasando por la del coleccionista, el lector, el subastador de libros antiguos, etc.
Los personajes de este documental hablan de lo que supone para ellos comprar un libro, adquirirlo mediante subasta, escribirlo, guardarlo, conservarlo… a la vez que debaten sobre la aparición del libro digital o las nuevas tecnologías en el camino del libro impreso, o del momento actual que viven las librerías, las colecciones de libros antiguos o el futuro que todo ello puede tener con el desarrollo de la sociedad.
Libreros de Nueva York, que está dirigida por D.W. Young, tuvo su presentación mundial en el New York Film Festival. Trata sobre “las librerías especializadas en obras antiguas y de coleccionista, un mundo pequeño y fascinante poblado por soñadores, intelectuales, excéntricos y obsesivos. Estos libreros son en parte académicos, en parte detectives y en parte empresarios. Sus conocimientos son tan amplios como el vasto material con el que trabajan y juegan un papel esencial, aunque poco reconocido, en la preservación de la historia”.
Cómo ver Sala Virtual de Cine
Está disponible en la propia web y en la App de Android, Android TV App, Apple TV, IOS (con AirPlay) y en la App para iPhone y iPad. Próximamente se unirán Amazon Fire TV, LG TV y Samsung Smart TV. Los usuarios podrán disfrutar de Libreros de Nueva York en su versión original subtitulada al castellano.
Desde las 16 horas de hoy, y hasta la medianoche, se podrá ver el filme por tan solo 1 euro adquiriéndolo en la web salavirtualdecine.com.