'Intemperie, el regreso de Benito Zambrano'

Benito Zambrano está de regreso en la gran pantalla. Esto es motivo de celebración para los cinéfilos, en especial para los admiradores del cine hecho en Andalucía, que se podría considerar a estas alturas como una marca propia. Un tipo de cine iniciado entre otros por el propio director de Lebrija, que ayudó a poner los primeros cimientos de esta forma de entender el cine y de realizarlo. Fue con Solas, allá por 1999, su ópera prima y con la que obtuvo cinco premios Goya.

Intemperie, el regreso de Benito Zambrano
Fotografía de Lucía Garré

Intemperie es un western hecho a la andaluza, que se ambienta varios años después de la Guerra Civil, y que nos cuenta una historia de odios y rencores. Nos encontramos con una clase alta que controla y maneja las tierras que compran y con las familias que en ellas viven. Estas personas son tratadas como si fueran mercancía con la que poder hacer lo que al que manda le apetezca. 

Pero en ese ambiente hostil, encontramos al personaje protagonista, interpretado por Jaime López, un niño que decide escapar de la casa donde vive con el capataz del pueblo. Este emprenderá un viaje hacia la libertad, pero no solo físico sino también emocional. Pues en su odisea por alcanzar su ansiado sueño, se topará con un pastor (Luis Tosar), que ejercerá de guía y de “padre”. 

Intemperie, el regreso de Benito Zambrano
Fotografía de Lucía Garré

No hay que perder de vista que aunque Intemperie mande diversos mensajes al espectador, como el perdón o el aprender a mirar hacia delante sin rencores, tal y como reza la dedicatoria que cierra el filme “a todos los que enseñan a perdonar”, lo cierto es que es una historia de amistad. Una amistad de dos personas que vienen de orígenes diferentes, un niño y un adulto, con distintas aspiraciones en la vida, pero que aprenderán el uno del otro desde la nobleza y la lealtad. 

Intemperie es una historia dura y áspera, como los paisajes desérticos de Granada en los que se rodó la película. Porque la vida no es nada fácil para nadie en aquellas tierras, ya seas niño o adulto. Cada uno viene de una experiencia traumática, que se ve neutralizada y dulcificada a medida que la amistad entre niño y pastor avanza. 

Intemperie, el regreso de Benito Zambrano
Fotografía de Lucía Garré

Cabe destacar la potente ambientación del filme, que desde su primer fotograma el espectador tiene la sensación del polvo y el sol en la cara, y de sentirse absorbido por la sequedad y el excesivo calor de los veranos andaluces. 

Este largometraje está basado en la novela homónima de Jesús Carrasco, y estos días se podrá disfrutar de él en la 16 edición del Festival de Cine de Sevilla, donde será presentado en el Teatro Lope de Vega. Su guion está escrito por Benito Zambrano, Pablo Remón y Daniel Remón. La fotografía está a cargo de Pau Esteve, el montaje es de Nacho Ruiz Capillas, la música está compuesta por Mikel Salas y la dirección de arte es de Curru Garabal.

A las salas de cine llegará el 22 de noviembre, donde será distribuida por A Contracorriente Films. Intemperie está producida Juan Gordon y Pedro Uriol, de Morena Films, en coproducción con Intemperie La Película A.I.E.; Marta Velasco de Áralan Films; y la portuguesa Ukbar Filmes. También ha contado con la participación de RTVE, Canal Sur TV y Movistar+.

Fotografía de portada de Lucía Garré.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *