'Dear Werner, una declaración de amor al cine'

El primer largometraje de Pablo Maqueda es una declaración de amor. Al igual que el viaje a pie que emprendió Werner Herzog en 1974 de Múnich a París, donde su mentora Lotte Eisner se encontraba enferma. Lo del realizador madrileño es el resultado de la influencia de Herzog en su vida, en su manera de entender el cine, pero por encima de todo es una muestra de amor por este, y por todas esas experiencias que nos hace vivir en una sala. 

Dear Werner, una declaración de amor al cine

Dear Werner (Walking on Cinema) es un documental inspirado en la obra de Werner Herzog, Del caminar sobre hielo, en el que Maqueda decide seguir los pasos que el realizador alemán emprendió en 1974. Una valiente y admirable propuesta que ha tenido su estreno mundial en el Festival de Cine de Sevilla, y que llegará a las salas el próximo 20 de noviembre.

Pablo Maqueda puede estar orgulloso de esta apuesta personal que tanto le ha costado ver hecha realidad. Un proyecto titánico que el propio realizador ha desarrollado en soledad durante su travesía, a finales de 2019. Dear Werner (Walking on Cinema) está dividida a modo de diario, con capítulos que hacen referencia a cada estación en el camino. En este peregrinaje por tierras alemanas y francesas, se establece un diálogo entre realizadores. Por un lado, el madrileño habla de tú a tú con Werner Herzog, al que cuenta cómo se siente en cada momento de este viaje, en qué piensa o qué fragmentos de su obra le vienen a la cabeza. Por otra parte, el propio Herzog presta su voz para narrar algunos de los párrafos de su Del caminar sobre hielo. Una unión entre el pasado y el presente que tiene como nexo de unión los impresionantes paisajes de Alemania y Francia. 

Dear Werner, una declaración de amor al cine

Dear Werner (Walking on Cinema) es toda una experiencia sensorial, que resulta increíble en pantalla grande. Sus fotogramas son capaces de transmitir la grandeza que la naturaleza puede ofrecer. Una fotografía que en momentos recuerda a un cuadro de Caspar David Friedrich. El sonido ambiente que capta Pablo Maqueda también es un plus para que el espectador se sienta dentro de cada escena.

Este documental también nos sirve para admirar el mundo que nos rodea, más concretamente la naturaleza. Somos afortunados de vivir en un mundo que tiene paisajes como los que el director y escritor nos muestra, y con los que no siempre estamos totalmente a la altura. Ejemplo de ello es la reserva para osos  que hay en una de sus paradas, donde estos maravillosos ejemplares viven tranquilamente y se recuperan de una vida anterior de maltratos y penurias.

La música compuesta e interpretada por José Venditti completa el milagro audiovisual que supone Dear Werner (Walking on Cinema).

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *