'Antonio Machado. Los días azules, el retrato de un hombre bueno'

En 2018 la realizadora Laura Hojman nos regalaba el documental Tierras Solares, que tenía como leitmotiv la obra de mismo nombre firmada por Rubén Darío. En ella el nicaragüense narra sus estancias en diferentes ciudades andaluzas. En 2020 la sevillana, siguiendo esa estela de visibilizar la cultura, nos acerca a una figura importantísima de nuestra literatura e historia, la de Antonio Machado.

Tras una exitosa presentación en el Festival de Cine de Sevilla la pasada semana, se puede disfrutar estos días también en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. El mismo en el que Hojman será reconocida con el Premio Mejor Cineasta de Andalucía, que otorga Canal Sur Radio y Televisión

Antonio Machado. Los días azules, el retrato de un hombre bueno

Antonio Machado. Los días azules nos acerca no solo al poeta, al que todos reconocemos, sino también al hombre y al intelectual que se desvivía por hacer de España un país mejor. Un hombre de acción y comprometido con sus iguales, que buscaba justicia, y que como rezaba en su verso de ‘Retrato’, “soy, en el buen sentido de la palabra, bueno”. Rasgos que marcan parte de su poesía, moldeada a su vez por un contexto histórico y vital intenso: sus diversos traslados a ciudades como Madrid, Úbeda o Soria; su matrimonio y la temprana muerte de su esposa Leonor Izquierdo, su relación platónica con Pilar de Valderrama, la llegada de la II República, el alzamiento que desencadenó en la Guerra Civil o su posterior exilio, fueron algunos de los capítulos que marcaron su carácter y su obra. 

Laura Hojman nos propone un viaje por todos estos lugares y estampas de la mano de un elenco de profesionales que nos ayudan a entender quién fue Antonio Machado. Entre ellos encontramos a escritores y personalidades del mundo de la cultura  y la vida pública en general, como Ian Gibson, Luis García Montero, Elvira Lindo, Alfonso Guerra, Antonio Muñoz Molina, Joëlle Santa Garcia (presidenta de la Fundación de Antonio Machado en Collioure), Fanny Rubio, Amelina Correa, Antonio Rodríguez Almodóvar, Francisca Aguirre, Jacques Issorel o Monique Alonso.

Antonio Machado. Los días azules, el retrato de un hombre bueno

Como ya ocurriera en Tierra Solares, en Antonio Machado. Los días azules nos volvemos a encontrar con un trío que funciona a la perfección. Este no es otro que el formado por Pablo Cervantes, en la banda sonora; Jesús Perujo, en la dirección de fotografía; y Pedro Casablanc en la narración en off de algunos de los poemas del sevillano. Una mezcla de música, imágenes espectaculares y versos que llegan al corazón del espectador, y da como resultado un relato emotivo y cercano.

Laura Hojman firma una obra elegante y rebosante de belleza, con que rinde homenaje a una de nuestras figuras literarias más importantes e influyentes. Un intelectual que siempre buscó lo mejor para el prójimo, y que creía en la educación como vehículo para ser mejores. Las circunstancias que tuvo que vivir situaron su final muy lejos de su añorada Sevilla, a la que nunca olvidó y que llevó bien arraigada, tal y como muestran muchos de sus poemas. 

Viendo el amor que Laura Hojman ha dedicado en Antonio Machado. Los días azules, a la figura del sevillano, seguro que este se sentiría muy orgulloso de ver su vida y obra honradas de esta manera.

PUBLICADO POR:

¿QUIERES COMPARTIR ESTE POST?

DEJA UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *